LIBRO: HISTORIA CONTADA DE NAGAROTE

Balneario de MIRAMAR - NAGAROTE




 


Historia Contada de Nagarote

 Al padre Abilio Muños Cámara, por haber escrito “Nagarote, Notas para su historia” ese es el libro que nos sirvió de inspiración para nuestra recreación.


Autores: Heberto Guillermo Corea Guerrero y Rosa Argentina Palacios Paiz






 


Contenido




 
 HISTORIA C0NTADA DE NAGAROTE
Dedicado

A nuestra familia


Fabiola Argentina Corea palacios                           Yaneli jazmín Corea palacios
Liziel Nayuribe Corea palacios                                Yolaina Andrea Corea palacios
Heberto Guillermo Corea palacios                         Denis Virgilio Corea palacios
Giovanni Fabián Montes Corea                              Yalesca Fabiola Montes Corea
Heberto Eduardo Corea Pérez                                 Yéremi Rafael Gómez  Corea
Giovanni Montes Escobar (Yerno)                        Oscar Gómez Martínez (yerno)
Hilda Rosa Pérez Baca (nuera)
*****************************************************************
A nuestros Padres
A nuestros hermanos

 

Introducción



Lo que usted va a leer en estas líneas, es una recreación  mental de la historia de Nagarote, visualizada desde el punto de vista de la lógica socioeconómica religiosa de nuestros pueblos Nicaragüenses. Nagarote no puede ser la excepción, por eso las recreaciones que desarrollamos están escritas utilizando nuestra propia realidad, sustentadas en libros, leyes, decretos, historia verbal de ancianos, de recopiladores verbales, de historias no contadas, así como de la imaginación de los autores.
Pretendemos con esta recreación, estimular a los escritores Nagaroteños, a efectos de que nuestro pueblo llegue a tener para los dinteles de la historia que tenemos a la vuelta de la esquina, una característica que lo defina como pueblo, además del quesillo, debemos mostrar  un baile representativo, una música propia, una historia de su gente, una vestimenta que nos identifique, y así sea el mañana de orgullo, de rostro de cultura autóctona, que nos permita volver a ver hacia nuestras raíces con ímpetu de triunfo.
Nuestro Lema: Somos un Pueblo de triunfadores.

Los autores




          Nuestro Origen Siglo XIV


Somos un pueblo de origen Nagrando, asentado en las entrañas del reino de IMABITE, en una llanura costera  lindante con el mar y el lago xolotlán, las montañas de Matiari hoy mateare y la encomienda de León (Viejo), hoy la Paz Centro, a orillas de una cordillera llamada de los Maribios. Esta llanura de antaño estaba enriquecida con pequeñas fuentes de agua dulce (vertientes) y de ríos pequeños que permanecían hasta en épocas de verano con mucha agua; entre estos ríos se destacan los conocidos hoy, o fueron conocidos con los nombres de: El Pital, Soledad, Patastule, San Antonio, el Caimito, las Tranquitas, el Obraje, Dos ríos, el San Luis, el San Pedro, Palo de sangre, el Naranjo, el Santiago, Sayulapa, etc. La caza, la pesca, agregado por la Colonia Española la vaquita y el surco agrícola para la siembra ordenada de Maíz,  han sido nuestros cuatro emblemáticas labores cotidianas y, en el arte culinario, hemos agregado al acerbo culinario de la Nación, “el quesillo redondo y en trenza”, derivado de la leche como una labor de pequeña industria y comercial preponderantemente femenina.
Nacimos de una Ranchería de descanso que se vino forjando lentamente desde unos trescientos  años antes de la colonia (venida de los Españoles) o sea en los años 1100 de la era Cristiana, en estas tierras se conocía como “Era del Dios viento.” Esta llanura prestaba todas las condiciones para descansar de las grandes caminatas; así los miembros de la tribu de los Nagrandanos en su ir y venir de caza, pesca o de guerra, construían en este sector su rancha para guarecerse de la lluvia y para descansar, y el que no construía su rancha se arrimaba a las ramas frondosas del árbol de Genízaro (Cenízaro-Jenízaro) que permanecía desafiando al Dios viento y a la Diosa lluvia; joven pero circunspecto, con sus grandes ramas que abarcaban más de treinta varas cuadradas a la redonda, en donde, dos de esas grandes ramas con una curvatura hacia abajo, servían de sentadero a los viajantes y de juguete a los niños. Nuestro idioma aborigen fue el Chorotega, aunque también se asentaron indios que hablaban Niquirano y Náhuatl. (De estas lenguas no tenemos documentos autóctonos por escrito que nos demuestre alguna idiosincrasia de nuestros antepasados).

Formación de Nagarote


 Es propiamente donde está ubicado el parque del Genízaro (Jenízaro- Cenízaro),- el cual le hace honor al árbol milenario que todavía tenemos el orgullo de mostrar como una reliquia de la naturaleza, donde se guarecían nuestros antepasados, en su alrededor construían sus ranchas para descansar. Por lo que, fue en esas cuatro manzanas circundantes al árbol milenario, donde se dio el origen de la ranchería, que dio paso al valle, luego al pueblo, luego a la villa,  hoy a nuestra ciudad de Nagarote y sus comarcas y mañana a la urbe con sus municipios. Las cuatro manzanas comprenden: 1) Donde está ubicado el Parque del Árbol de Genízaro 2) La manzana donde vive la familia de doña María Elsa Gallo 3) La manzana de los billares de maîtro Humberto Silva, hoy de José Noel Novoa. 4) La manzana de lo que fue el cine Santiago, hoy la Disco Nagrand Otli de Omar Arana Hernández y donde viven los Mantilla.
  El Genízaro (Jenízaro- Cenízaro) fue nuestro primer centro recreativo y también fue nuestro primer centro de Paz, ya que fue bajo las ramas de ese árbol, en donde se firmaron muchos acuerdos de paz en la época post  colonial, y existen rumores de que fueron utilizadas sus ramas para ejecutar al enemigo vencido en las guerras ó, a los que delinquían violentando el orden de la comunidad.
Muchos de esos viajeros Nagrandos que  hacían sus ranchas para descansar se fueron quedando con todo y compañera,  otros se robaban una dama por otro lado y se la traían a la ranchita y así se fueron formando las familias; luego las familias ya formadas ofrecían hospedaje a los viajeros, y estos al ver la guapura de las mozas que los atendían se volvían turulatos por ellas, unos formalmente integraban familias cumpliendo con los ritos establecidos, otros únicamente aprovechando el monte las dejaban esperando familia, y la población seguía creciendo.

Relatos Indígenas: Los duendes de Sayulapa.


Los recuerdos de nuestros antepasados se sustentan en relatos de nuestro pueblo, y esos relatos son y serán la vivencia práctica de la vida de nuestros indígenas, campesinos, obreros y profesionales, nadie anda escribiendo esa vivencia diaria, se seguirá trasmitiendo por medios de relatos, lo que se escribe son las leyes, las odenanzas, las cuales reflejan acciones de un momento determinado,  son muy importantes porque de ellas extraemos parte de nuestra historia. En los años del Dios viento, antes de conocer a nuestro señor Jesucristo, nuestra comunidad vivía dispersa, únicamente cuando el indio salía de casa o de pesca convivía con otros indios, es en ese momento en que conversaban sobre el lugar de concentración de los grupos indígenas para sus actividades religiosas, así se daban cuenta de que la posa de Sayulapa, que se formaba de un riachuelo del mismo nombre que se originaba de las cerros cercanos (hoy de boquerón) la utilizaban todos los grupos indígenas para el rito del matrimonio. Cuenta un relato que los indios Matiarí eran pequeñitos y, que siempre caminaban en grupos de siete, estos indios pequeñitos se consideraban los responsables del cuido de la posa de sayulapa, de forma permanente limpiaban las vertientes y las nuevas las dirigían hacia la posa formándoles el caminito con piedras muy finas, cuando les agarraba la noche en casería o pesca, construían una cuevas para dormitar. La posa les sustentaba del agua limpia y cristalina para purificar su alma, además ellos eran testigos permanentes de los ritos matrimoniales que se realizaban en la posa por parte de los grupos indígenas y cada vez que la posa se teñía de rojo, para ellos era vida y fortaleza, por lo que inmediatamente que concluía el rito, ellos se apoderaban de la posa para chapalear en ella, saciarse de agua enrojecida. La joven que había sido objeto del rito del matrimonio, se embelesaba al ver a aquellos pequeñitos que no le tenían asco a su sangre y les sonreía graciosamente, uno de los pequeñitos indios le saludaba inclinándole la cabeza, este saludador era escogido para esa joven por el jefe del grupo. La joven durante su viaje de regreso a su choza a continuar con el rito, iba nerviosa pero alegre, dicha alegría se le marcaba más en el rostro en los momentos que el pequeñito saludador le salía entre los matorrales sonriéndole durante todo su viaje,  y como estos su vestimenta era desnuda al pequeñito se le notaba que había sido flechado por la joven y cada vez que le salía por entre los matorrales a la joven, ésta le miraba el chischil erecto y hasta que se le paraban los pelos de punta al ver el tamaño de dicho elemento corporal. Por la noche cuando la joven concluía su rito se iba a acostar nerviosa, sudorosa, con deseo de conocer a su marido muy pronto, pero al llegar al tapesco donde dormía divisaba al pequeñito sonriéndole debajo del tapesco siempre con el chischil levantado, ella volvía a ver a todos lados, recordaba que ya la virginidad la había demostrado en la posa, levantaba al pequeñito lo subía al tapesco y chas…..Al día siguiente amanecía contando que había soñado con unos duendecillos que la llenaban de flores blanca todo el cuerpo y que le hacían cosquillas sabrosas en los píes, la cabeza, la cara. Esa fue una tradición en todas las indígenas que se estaban preparando para el matrimonio, esperar en tener la experiencia de los duendecillos. Lo cierto de todo esto, es que nacieron muchos indígenas chiquitos por todo el territorio Nagrandano, gracias a los duendes de Sayulapa.

Del Matrimonio, Vestimenta, Música y Baile

 En nuestros antepasados el formar una pareja requería de ciertas formalidades. El rito matrimonial era sencillo, la fiesta duraba tres días. El primer día se iniciaba con la llegada de los vecinos, los cuales muchos de ellos venían desde una a dos leguas de caminata por el monte, ese día mataban los animales que se comerían los fiestantes, no existían invitados, era libre la participación, los fiestantes durante su travesía venían cazando animales para presentarlos como regalo a la familia de la desposada, estos animales debían de ser guardatinajas, cusucos, conejos, garrobos lapa etc. Toda esta mezcolanza de animales se cosía en una olla de barro, dicha olla debía haber sido elaborada una semana antes por el que iba a desposar a la joven, ese día, previo a la boda se pasaba en comilona y tomadera de chicha fermentada, la cual podía ser de maíz, coyol ó de cualquier fruto dulce que la naturaleza brindara, la vestimenta que usaba la población indígena en días normales era únicamente el taparrabo, tanto la mujer y el hombre, con la diferencia de que el traje de la mujer era colorido, y se colocaban adornos que la naturaleza brindaba en el cabello y en la oreja; el indio de Nagarote no se pintaba el rostro,  de píes descalzos, tanto la mujer como el varón; el día del rito del casamiento se ponían la ropa fiestera, la cual  consistía: El hombre, taparrabo generalmente nuevo color blanco, adornado con conchas de mar, las mujeres, taparrabo nuevo de tres colores, adornado con plumas coloridas, y un collar grueso que le colgaba hasta los pechos que bellamente mostraba al desnudo, el collar era elaborado con cabuya y adornados con flores de todo tipo y color, entrelazado con pequeñas piedras marinas de colores, el cabello largo entrelazado en trenzas que caían en número de tres a cada lado de los hombros en su parte delantera. El taparrabo podía estar confeccionado de cuero o de corteza de árbol de hule, consistía en  una especie de falda con una pieza en el medio que servía de sostén a los varones y a las mujeres para taparles el rabo, de ahí su nombre. La música era una especie de lamento tamboril y de chischiles, una veces lento otras veces de golpeteo rápido con una dilatación de una corchea, luego otra corchea, una fusa y una semifusa, siendo más fuerte el sonido en la medida que el compás es más rápido, la pieza tenía una duración de diez minutos y, en los bailantes su capacidad musical se traducía en la capacidad humana de aguantar el tamborileo de forma continua. Los pasos de los hombres eran: Un brincadito y en el momento que caía con el pié izquierdo el pié derecho en el aire jugaba un compás de cuatro por cuatro, unas veces hacia delante otras veces hacia los lados, de igual manera cuando se caía con el pié derecho; este brincadito se hacía en el contorno de su compañía de baile. La dama como se sabía cortejada iba siguiendo con su mirada al acompañante, a la vez que se sostenía los dedos gordos de ambas manos en las caderas de tal manera que los dedos siguientes caían en forma de abanico sobre los muslos, siendo sus movimientos cadenciosos, especialmente de cintura, las que seguían el ritmo del tambor y el contratiempo del chischil; ella se le sale de la rueda imaginaria a la que la quiere someter su pareja de baile, ya que esa rueda representaba el acoso de la pareja para seducirla, la rueda inicia marcándose a tres pasos de su acompañante, luego a dos pasos, luego a un paso, es en ese preciso momento que la acompañante se le sale de la rueda y el varón inicia de nuevo su trabajo, la dama que permite que el varón roce su cuerpo en el baile ha aceptado el matrimonio. No se conocía el noviazgo. El segundo día de la fiesta es la adornamentación del lugar en donde se celebrara el rito matrimonial y, la limpieza del rancho en donde vivirá la nueva familia. En el atardecer de ese segundo día la desposante acompañada de otras jovencitas solteras se adentra al  rancho donde va a vivir, y se orinan primero en el centro del rancho, luego en sus alrededores; después de ese rito la jovencita se va a dormir para levantarse de madrugada y, bañarse desnuda en el río con el sacerdote o brujo que realizara el rito matrimonial; este brujo debía testificar la pureza de la novia, ya que según la costumbre, al matrimonio no se puede llegar impura, no se puede estar frente al Dios del viento no siendo casta, este es el Dios que cuida a las familias de toda enfermedad. Una vez dentro del río el brujo y la novia, en la posa que le debía de tapar hasta la cintura a ella, el brujo emitía sonidos guturales inentendibles, acariciaba el cuerpo de la joven con aceite de resina y de pronto el agua del río se tornaba de color rojo a orillas de la desposante, en ese instante venían los gritos de júbilo de la familia de la joven por la virginidad demostrada. (Lo que hacía el sacerdote o brujo con la novia en el río no se los voy a contar).

La  Ranchería 

El viento para nuestros aborígenes era sagrado, Nagarote estaba asentado dentro de montaña, en los claros que la misma naturaleza presentaba se construían los ranchos, ya que nuestros aborígenes no tenían capacidad técnica para botar árboles grandes, ni mucho menos para aserrar madera, por lo que se aprovechaba el claro de la naturaleza y, como camino se utilizaba el curso que seguía la corriente cuando llovía, sea este pequeño o grande, la ranchería estaba bajo la montaña, era esta montaña la que los protegía de la furia del Dios viento, cuando este se enojaba, y cuando un árbol caía producto de la fuerza del viento sobre algún rancho, era considerado un castigo del Dios viento a esa familia; si el árbol no tocaba rancho al caer, la comunidad los utilizaba para puente (Propiedad comunal) pero si tocaba rancho o era de coyol o de otra fruta que se podía utilizar para chicha, el rancho que tocaba el árbol ó, el rancho más cercano a su caída era el propietario. Era una vida comunitaria, con su debida organización, las personas mayores de sesenta ciclos de lluvias constituían las autoridades civiles, y los brujos eran las autoridades religiosas, conocidos como sacerdotes en su idioma. Para constituirse en calidad de brujo una persona, requería llevar una vida de ermitaño, haber sido aprendiz de brujo reconocido y estar ubicado cerca de una ranchería de más de seis ranchos, esto permitía que cada ranchería pudiera tener su brujo, en todo caso el brujo más cercano a la ranchería era solicitado para los actos religiosos.  Ya se tenía el concepto de plaza comunal, en nuestro caso era el “árbol de Genízaro” y su alrededor. Con el pasar del tiempo y cuando el desarrollo comunitario lo permitió, se construyeron ranchos de descanso y, el pago se realizaba con cueros de animales salvajes;  por pasar una noche,   se tenía que entregar medio cuero. En este sector de Nagarote no existió el uso del cacao como moneda, el trueque era con otros tipos de bienes, generalmente de los bienes escasos en el sector.  Estos ranchos de descansos o posaderas los utilizaban los comerciantes que tenían que perder bienes si dormitaban a la intemperie,(porque  no crean, en esa época, ya existían los amigos de la ajeno), pero el simple Nagrandano que sólo caminaba con su arco y su bordón seguía utilizando las ramas del Genízaro para pernoctar. Esta ranchería creció en los años 1524, producto de una explosión (erupción) del volcán momotombo, la que por suerte de nuestros antepasados el cráter reventó hacia el Norte, lo que permitió que la lava corriera hacia terreno firme y no sobre el Lago, o hacia el sur, la cual es la ubicación de la ranchería de los “Nagarandos” (Este era el sonido que percibían nuestros oídos del sonido del nombre de Nagrando cuando lo pronunciaba nuestro pueblo). Esto también permitió que los aborígenes de los alrededores del cerro enrumbaran  hacia el sur, huyendo de la violencia del Dios de la montaña que se había enojado por el comportamiento de algún infiel que de forma osada había violentado su sagrada montaña cazando sin su consentimiento. Este volcán tiene como coordenadas geográficas 12.423 N, 86540 W. Elevación 1258 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura permanente de 500 a 900 grados centígrados, con lava de azufre amarillo luminoso; lo que hace a este sector un lugar de temperatura caliente, que redondea los 49 grados centígrados en la superficie casi de forma permanente.

                 La Colonia Española  (Siglo XV)


Cuando llegaron los Españoles por primera vez en reconocimiento de estas tierras Nagrandos y vestidos de militar fue en 1527, venían dirigidos por un tal capitán Benalcar; identificándonos como los Nagarandos. Estos militares se aparecieron a caballo, nuestros aborígenes no se asustaron porque ya los habían visto de largo cuando iban de pesca al lago y, en la ranchería ya se comentaba de los hombres montados en un animal desconocido para ellos, estos militares sólo pasaban dentro de la montaña, como tratando de ubicar los lugares habitados por indios.
 Nagarote, para la venida de los españoles, ya existía como ranchería y estaba formado por  treinta y cinco ranchos en los alrededores del árbol del Genízaro (Cenízaro-Jenízaro) y otros cuarenta y cinco ranchos circundantes a una, dos o tres leguas, agrupados en cinco a seis ranchos y, a una distancia entre ellos de una, dos y hasta cuatro leguas, así como del árbol del Genízaro (Cenízaro) que se tenía como referencia en todo el sector. Fue esa formación o integración comunitaria que dio pié a los españoles para conformar en nuestro sector las sub-encomiendas.

La Sub-encomiendas.

La integración comunitaria que existía en nuestros antepasados indígenas no tenía el concepto de propiedad privada, el concepto que prevalecía era que la tierra no era propiedad de nadie, debiéndose esta concepción al uso que se le daba a la tierra, ya que éramos eminentemente cazadores y pescadores. Es con la llegada de los españoles que llega también el concepto de propiedad privada, aunque limitada a la encomienda y al encomendador, pero se impone el concepto de propiedad en nombre de Jesús. Las sub- encomiendas en Nagarote fueron conformada por seis a ocho leguas cuadradas de tierra, sus bosques, ríos, más los indios que vivían dentro de dicha área.
Cuando llegaron los españoles a Nagarote por segunda vez en 1531, los dirigía un clérigo, e iban quince hombres con él y sus respectivas familias que oscilaban entre dos y cuatro hijos, algunos de ellos llegaron sin familia; por todo llegaron treinta y ocho españoles. (Desde 1523 se habían apoderado de Nicaragua los españoles, cuyo primer gobernador  había sido Gil González Dávila), cuando llegaron a Nagarote por primera vez en los años 1527 el Gobernador Español era Pedrarias Dávila, quien gobernó hasta 1531 y su centro de operaciones estaba a seis leguas hacia el Norte de la ranchería Nagarote (fundó León Viejo).  En 1531 Francisco de Castañeda había sido nombrado nuevo Gobernador de Nicaragua (muerto Pedrarias)  y éste en función de su autoridad provincial dio al monasterio la Merced en encomienda, el pueblo de Nagarote, pasándole el derecho sobre estas tierras a la Iglesia en ese mismo año de 1531. Muy seguro que el nuevo gobernador se había enojado con los militares que se estaban apoderando de las llanuras sin la correspondiente autorización provincial. Esta providencia causo un gran revuelo entre los militares Españoles y las autoridades civiles de León que duro años, a tal grado que esta providencia se convirtió en Real Cédula expedida en España el 18 de Octubre de 1539, (siete años después) ordenando que no se le quitara al Monasterio de la Merced la encomienda de Nagarote. (* Abilio Muñoz Cámara. Nagarote notas para su historia) La iglesia ayudó mucho para que la colonización en este pueblo en su inicio no fuese tan sangrienta.
 El clérigo que encabezaba al grupo de Españoles que tomaron posesión de Nagarote llevaba en su mano izquierda el nombre de “Francisco de Castañeda” impreso en una especie de cartulina pegada en una tabla de un metro de largo por medio metro de ancho, y rezaba una frase que decía: Por la Gloria de Dios, Francisco de Castañeda Gobernador.  Y en otra cartulina pegada más arriba la “Cédula firmada por el Gobernador” donde otorgaba los derechos de estas tierras al Monasterio de la Merced; esta sería la primer propaganda política en nuestro municipio y el primer nombre de autoridad civil que se conociera, ya que la autoridad religiosa era el clérigo representando al Monasterio de la Merced ubicado a seis leguas de estas tierras. El clérigo al llegar a la ranchería colocó la cruz que llevaba en su mano derecha bajo la sombra de un árbol de Guanacaste y a lo inmediato dos de sus acompañantes hicieron un hoyo de unos quince centímetros y colocaron la cruz en el lugar señalado por el clérigo, éste conversó con uno de sus acompañantes y luego cada uno de ellos escogieron también su árbol frondoso colindante y en forma circular a la cruz; cada árbol escogido guarecía a una familia, por lo que fueron quince árboles, más el árbol del Presbítero  o Sacerdote que se ubico en el mismo árbol en donde habían colocado la cruz.

La primera misa

Al cabo de una hora, después de conversar con otro de sus acompañantes, se reunieron en circulo y procedieron a orar en silencio, posteriormente colocó en el centro un banquito que llevaban, puso sobre el banquito una cruz pequeña, un libro, un vaso en forma de copa, un platito ambos de color dorado, un pañuelo sobre otra copa en donde había colocado unas cosas blancas y procedió a realizar el primer rito, el cual se diferenciaba de los ritos que los indios estaban acostumbrados a ver en sus ceremonias religiosas; nadie de los aborígenes entendía, tanto por el idioma distinto que hablaban los visitantes como por el idioma en que se celebraba el rito católico (Latín). Una vez concluido el rito celebrado por el clérigo, uno de los acompañantes misioneros y en el idioma chorotega se dirigió a los aborígenes curiosos y les dijo: “En el nombre del señor, nuestro Dios verdadero, tomamos posesión de lo que se nos ha concedido como nuestros derechos y que consisten según providencia de nuestro gobernador en ciento ochenta y ocho caballerías cuadradas, otorgándonos los derechos accesorios de explotación sobre los recursos naturales, humanos y animales existentes dentro de esa demarcación”. Luego el anunciante de los derechos se acerco a los aborígenes y hablándoles en lengua chorotega les contrató para que les enseñaran toda su comunidad y sus alrededores; les dijeran quienes eran los que celebraban los ritos aborígenes y en pago les regalarían, telas, dulces y otras bisuterías. El reconocimiento del área demarcada en el aire duró el cambio de dos lunas, al cabo de ese tiempo, el clérigo conocido como padre De Olazo (cuyo nombre no nos fue posible obtener) se reunió con cuatro sacerdotes indígenas o brujos, los cuales habían sido invitados por el español que hablaba Chorotega, Niquirano y Náhuatl, este español venía de México en donde tenía veinte años de vivir; el resto de españoles que no dominaban la lengua indígena, con señas se entendían con sus baqueanos aborígenes. El Presbítero  o Sacerdote al dirigirse a los brujos que lograron reunir por medio de su intérprete les manifestó: 1) Que necesitaba conocer sus ritos o ceremonias 2) Cuantas clases de ceremonias realizaban y 3) A quienes invocaban en sus ritos. El Brujo más viejo en nombre de todos, y en el idioma Chorotega dio sus nombres, que traducidos al español eran: Canto de pájaro (el viejo), Noche obscura, Temblor de madrugada y Cara de luna. Canto de Pájaro sigue hablando y dice: Que sus Dioses son el Viento, la noche, la luna, la lluvia, el Dios de los cerros y el Dios de la vida representado por el sol y sus hijos las estrellas. Procediendo de inmediato a exponer cada uno de sus ritos:

Rito al Dios viento.

El rito al Dios viento era para curarse de las enfermedades y protegerse de ellas. Esta ceremonia se celebraba cuando se enojaba el Dios viento y, que correspondía su enojo a los ventarrones o vientos fuertes que ocurrían y, para calmar el enojo del dios, se reunían todos los varones mayores ( estos eran los que ya tenían pelos en su sexo) y al compás de tambores tocados por los jóvenes, rodeaban una fogata (que la lograban hacer frotando dos piedras sobre hojas secas para luego echarle ramas seca de todo tipo) y cada tres pasos brincaditos, le aventaban al juego un puño de sal que almacenaban en hoyos tapados con hojas de papaturro hechos en las alturas, la sal, unas veces enardecía el fuego, otras veces lo apagaba; si lo enardecía significaba que el Dios viento los estaba protegiendo o curando y, gritaban de alegría; en caso contrario, las mujeres que estaban detrás de la rueda de los varones saltaban hacia el fuego brincando o bailando sobre el fuego orinándose, a efecto de apagarlo con sus orines y, así el Dios viento, perdonara cualquier error cometido por los varones o por el enfermo.
Rito al Dios de la noche.
La ceremonia al Dios de la noche era personal y se realizaba cada vez que el aborigen tenía temor de la noche o había mucha obscuridad y, consistía en que el aborigen dentro de su casa bailaba sin control alguno, produciendo cualquier cantidad de sonidos, ruidos de animales, hasta que se dormían los miembros de su familia. Principalmente los hijos. Este rito una vez que alcanzaba su objetivo, llevaba a la familia la paz que se necesita para poder descansar. Las noches no eran muy bien recibidas por nuestros aborígenes, se le tenía mucho respeto y temor, claro todo estaba en dependencia del tipo de noche, a la que se le temía más, era a la noche más obscura, ventosa y ruidosa , y a la noche que se le temía menos, era a la noche más iluminada.

Rito a la Diosa Luna.

La ceremonia a la Diosa luna, era el baile del matrimonio que hemos dejado descrito en líneas anteriores y, se ponía en práctica en cada matrimonio que se realizaba o, en los días de Luna llena. Nuestros aborígenes el día de Luna llena  se concentraba en el lugar que por tradición se habían acostumbrado a visitar ese día, normalmente era un claro ubicado en altura; los músicos o tamborileros siempre eran los primeros en llegar, al sonido de los tambores llegaba el brujo mayor y encendía una fogata, luego las muchachas solteras se iban colocando hacia un lado de la plazoleta y, los barones hacia el otro lado de la plazoleta, las madres de familia con la justificación de cuidar a sus hijas, tenían la libertad de andar por cualquier lado de la plazoleta, esto les permitía conocer mejor a los varones presentes, los revisaban de arriba hacia abajo y,  entre las madres se comentaban sus experiencias, ellas habían caracterizado al tipo de hombre, entre las características definidas estaban que al hombre de rostro feo, Dios le había proporcionado una tripa grande  y al de rostro bonito, una suficiente para poder orinar, de igual manera al hombre desnalgado se le retribuía por delante;  otra característica de menor peso para las madres era la habilidad como cazador. Una vez que las madres recopilaban la información necesaria de los presentes, se dirigían hacia sus hijas a la recomendación correspondiente, si no encontraban el hombre ideal para su hija, se las llevaban para el rancho o, les prohibían dejarse tocar al momento de bailar.  Cuando las muchachas tenían bajada esta orden, se divertían mas, debido a que correteaban toda la noche saliéndose de los circulas a que eran sometidas por  las parejas de baile, ellas podían bailar con cualquiera, pero no repetir con la pareja de baile anterior, debían de dejar pasar al menos una pieza o más bien un descanso de por medio. Cuando la Luna estaba llegando al centro del firmamento, ya no tenía que haber nadie en la plazoleta. Si la madre identificaba al varón ideal para su hija, se le acercaba y le señalaba de forma discreta de quien debía dejarse tocar, claro está el hombre es el que tenía la iniciativa de tocar, la mujer era considerada mala mujer si ella permitía el roce de cuerpo de manera fácil. El hombre podía acercársele a una joven, le pedía bailar y, bien no tener la intención de rozarla para matrimonio, por lo que la joven por mucho que la madre le hubiese recomendado a tal galán, ella no podía ni invitarlo a bailar ni llevar la iniciativa de roce; el galán recomendado podía haber bailado con la joven sin intensión de roce matrimonial, si eso sucedía la joven sentía frustrada la oportunidad de formar familia. La próxima Luna llena, la madre normalmente le recomendaba a otro galán y ella accedía a la recomendación, lo que significaba que las jóvenes aborígenes no sentían el amor de la modernidad, probablemente no es que no se enamoraran, si no que sus costumbres no le permitían el coqueteo ante los hombres, debido a que estos, a la mujer que actuaba de esa manera, la descalificaban para formar familia. Si en el rito a la Diosa Luna, se daba el roce matrimonial, el hombre a lo inmediato lanzaba un grito o sonido gutural que identificaba a la pareja que contraería matrimonio la próxima Luna llena.  Los días que transcurrirían antes de la próxima Luna llena, eran para la joven y el joven los días más largo de su vida, éste únicamente podía ver a la joven hasta los tres días antes del rito matrimonial. La labor del joven debía de ser en ese período construir la rancha en donde iba a vivir con su familia, la joven elaboraba las vasijas de barro como plastos, vasos, ollitas de cocina; únicamente la olla grande para cocinar los regalos llevados por los visitantes al matrimonio la debía de construir el desposante.

 Rito al Dios de la Lluvia. 

La ceremonia al Dios de la lluvia era la ceremonia de la alegría y se realizaba a la llegada del invierno, se identificaba la llegada del invierno cuando las tijeretas y las golondrinas llegaban en cantidades enormes a los árboles; el primer día de llegada de los pájaros el brujo mayor convocaba a reunión de ancianos y estos resolvían la convocatoria al rito, el cual se realizaba con los tamborileros, quienes se adentraban en las montañas por los caminos anunciando que ese días se procedería al rito al Dios de la lluvia. Este  rito consistía en bailes separados por grupos,  los hombres adultos por un lado, las mujeres adultas a otro lado,  los jóvenes y  niños por otro lado.  El grupo de los hombre adultos formaban un círculo entre ellos, entrelazándose con los árboles, no importaba cuán grande fuera el circulo o, la cantidad de árboles de por medio, lo que importaba era que realmente se hiciera el circulo tomados de la mano, hecho el círculo iniciaba el rito con  gritería o sonidos de alegría, y se procedía a bailar en circulo dándole vuelta a los árboles hasta el cansancio. En este rito se permitía descansar únicamente para beber chicha fermentada, la que estaba colocada en el centro del círculo, al final del rito de los hombres, estos se encontraban esparcidos en el perímetro del baile en el suelo gritando incoherencias producto de la chichada. Las mujeres adultas, de igual manera hacían círculos y bailaban en derredor, pero  no tomaban bebidas espirituosas, la tomaban sin fermentar, era parecido a los frescos de chicha de hoy en día. Los gritos eran igual sonidos guturales de alegría, con descansos continuos. Los niños jugaban toda clase de juegos dirigidos por los jóvenes. Este rito debía de llegar hasta que callera la lluvia si era el caso o, bien a la media noche. En el transcurso del rito había libertad de continuar en el mismo o no, sea  por cansancio o por cualquier circunstancia personal.

 Rito al Dios Sol.

 La ceremonia al Dios sol, quien era el de la fecundidad, el de la fortaleza, el Dios de la buena vida. Esta ceremonia se celebraba al momento de los eclipse, ya que ellos creían que el Dios sol los estaba abandonando y consistía en que el Brujo quien ya tenía escogido de antemano la ofrenda, solicitaba al padre del escogido, ofrendara a su hijo al Dios de la vida, el padre debía de dar su consentimiento y ser él quien llevaría la hijo ofrendado a la piedra escogida para la decapitación. Por la noche se reunía el pueblo mayor y se contorsionaban emitiendo lamentos, levantado y subiendo la cabeza en dirección al ocultamiento del sol, cuando se acercaba el padre con su hijo de ofrenda, le abrían paso y lo seguían hasta que este entregaba a su hijo al brujo, quien lo bañaba, lo limpiaba, le roseaba aceites, lo frotaba con hojas, una de las cuales lo dormían, y una vez dormido le colocaban su cabeza sobre la piedra del sacrificio en donde un aborigen extraño del lugar con la cabeza tapada, lo decapitaba, sacaba su corazón y lo ofrecía al Dios sol; en el momento que todos los aborígenes caían al suelo retorciéndose de dolor, quedándose dormidos en dicho lugar hasta el amanecer, cuando ya el aborigen extraño había desaparecido con el cuerpo del joven dado en ofrenda. Este extraño su papel era además de matar al joven y abrirle el pecho, el de llevarse su cuerpo y enterrarlo en lugar oculto.
Cuando el brujo termino de explicar el rito Dios Sol, el clérigo se desmayó, los brujos en ese instante se levantaron a frotarlo con hojas terapéuticas que ellos llevaban de forma permanente en sus manos, el español les reclamo y les dijo que no hicieran eso con el Presbítero  o Sacerdote, por que el Dios del Presbítero  o Sacerdote era otro que estaba arriba en los cielos; cuando el Presbítero volvió en sí, se volteo hacia los brujos y les solicitó que se quedasen un tiempo para ayudarle en su trabajo y, al cabo de unos meses, tres de los cuatro brujos, eran los ayudantes del Presbítero. Canto de pájaro no acepto y se enmontañó. Según cuentan, las ceremonias de los brujos continuaron de forma clandestina durante mucho tiempo, fueron tratados como herejes, diabólicos y satánicos, pero como los indios no conocían al diablo ni mucho menos a Satanás,  esa connotación les era indiferente.

Distribución y demarcación de las sub encomiendas

El clérigo que había vencido en su primer batalla contra el maligno (así llamaron a los brujos) con la autoridad de la iglesia y del poder civil otorgado por el gobernador de turno para ordenar la comunidad, y  haciendo uso del número de cabezas de familias acompañantes; de las leguas cuadradas que correspondía a la encomienda y de los nombres cristianos que manejaban; integró o formó las sub-encomiendas  que le corresponderían a cada acompañante. La primer sub-encomienda que constituyó fue la encomienda de SANTIAGO APÓSTOL, conformada por la ranchería de Nagarote más una legua en todos sus costados, excepto el costado oeste que era de dos leguas, esta encomienda se la entrego a Mercedes Aguilar y a Leopoldo Del Palacios, quienes estaban obligados a cristianizar a sus indios y a enseñarles los nuevos oficios que llevaban, la Agricultura y la Ganadería para su hacienda,  la Carpintería y la Albañilería para que le construyan sus casas y las iglesias. Esta sub-encomienda con el tiempo se dividió en las haciendas La cumplida, Los Mendoza, Lemurias, el Recreo, Roma, Boquerón, Betania, las brisas, los ríos, y San Felipe.
  El resto de las sub-encomiendas partiendo del centro de la ranchería más poblada existente se otorgaron una legua a la redonda. La sub-encomienda de la CHILAMA se le entregó a Julián Solís, ésta al pasar del tiempo dio paso a las haciendas las Limas, la Chupampa, San Luis, San Pedro, y el Naranjo. La sub-encomienda SAN PEDRO que llegaba hasta el mar, hoy  se conoce como el tablón se le entregó a Joaquín Pérez, y con el tiempo dio paso a las haciendas, el Cobano, el Tablón, Piedra Blanca, San José del Limón, Miramar, La Gloria, y El Velero. La sub-encomienda SAN ANTONIO, esta abarcaba el tránsito hasta llegar al rió San Antonio se le entrego a Rosario Baca, luego dio paso a las haciendas Mesa Grande, San Pablo, San Antonio de las lajas, Tecolote  Santa Martha y el Guayabal. La sub-encomienda CALLE DE LOS BESOS, lo que se conoce como la costa sur, se le entrego a Benito Chávez, Julio Medal y  Guadalupe Avilés, las cuales dieron paso a las haciendas Nacascolo, el Ojo de Agua, Nagualapa, Las Cañas, El castillo, San Isidro y Santa Lucía. La sub-encomienda LA TRINIDAD  se le entrego a Diómecles Hernández, y dio paso a las haciendas, Tragaleguas, la Berenjena, y San Ramón. La sub-encomienda COPALTEPE, pareciera que aquí respetaron este nombre indígena o el encomendado solicitaría ese nombre después del reconocimiento de su propiedad, esta fue entregada a Sagrario López, la cual dio paso a las haciendas San Roque, Buenos Aires, Los Carriones, El Jicote, Apompua, Candelaria, Tierra Colorada, y La virgen. La sub-encomienda SAN MIGUELITO que abarcaba desde la ranchería cercana hoy conocida como Traga leguas hasta las orillas de la sub-encomienda de Santiago Apóstol, le fue entregada a  Luis  Antonio Corea, esta dio paso a las haciendas: Los Alpes, Santa Margarita, San Esteban, el Arroyo, Cañada Buena, y La Argentina.  La sub-encomienda VALLE DE JESÚS, se le entrego a Pompilio Figueroa, Anastasio Corea y Alejandro Zapata, esta dio paso a la hacienda San Ildefonso, y a cantidades de pequeñas parcelas familiares. La sub-encomienda SANTA ANA que abarcaba desde donde terminaba la encomienda la chilama hacia el lago Xolotlán, se le entrego a Ramón de la Llana y Juan Garcías, dando paso a las fincas Santa Rosa, la primavera, Santa Ana y el porvenir.
 De todo este acomodamiento surgieron los primeros apellidos del pueblo indígena, algunos con cierta variante, ya que la norma era que el grupo de indios que estaban dentro de la encomienda se denominaban con el apellido del dueño de la encomienda o como éste los bautizara, así fue que el apellido Del Palacios se degeneró en Palacios, el apellido De la Llana en Llanes, este apellido fue un caso muy peculiar ya que se llego al grado que dos hermanos se diferenciaban en el mismo pueblo, uno se firmaba De la Llana y el otro se firmaba Llanes, y ambos fueron herederos en parte de la sub-encomienda, otros perdían únicamente la S final, ejemplo Garcías a García y en muchos casos el encomendador les llamaba de cualquier apellido, si en España fue vecino de Octavio Romero, les decía a la familia india, ustedes serán los Romero, ustedes los Baltodano y así sucesivamente, lo cierto es que todos nuestros nombres aborígenes desaparecieron. Nosotros los indios nos llamábamos dependiendo del fenómeno de la naturaleza que se daba al momento del nacimiento, claro en el idioma indio, nos llamábamos, trueno, lluvia, viento, nube o bien algún defecto determinaba el nombre, en otras palabras lo que nos ponían era lo que hoy conocemos como APODOS. Pero de todas manera el origen de nuestros apellidos fue igual, a los aborígenes nos ponían el apodo que el español se le ocurría, y nos obligaban a bautizar a nuestros hijos con los nombres que la iglesia quería, por eso abundan los Pedros, Juanes, Marias, es más nos regalaban el Santuario Eclesial, el cual contenía el nombre de un santo por cada día solar, y ahí aparecían nombres como ONOSIFERO, CLEUTEMIA, SINFOROSA, los cuales teníamos que ponerle a nuestros chavalos si nacían ese día especifico.
La encomienda desaparece en la medida que va muriendo el encomendador ya que la muerte de él permitía la herencia de los hijos y estos por distintos motivos preferían deslindarse de sus hermanos y partían la encomienda, luego moría el heredero, y los herederos nuevos partían lo que se había dividido la encomienda, y así se fue haciendo cada vez más pequeña la propiedad,  en muchos casos fueron vendiendo, pasando a formar parte esas familias, de la fuerza laboral del campo. Así nace otra fuerza laboral distinta a la Indígena, es la mujer de esta fuerza laboral no indígena, la que inicia su relación con el hombre Indio, ya a estas alturas no es únicamente la mujer Indígena la que le tiene hijos al español o al Criollo, ya es la mujer criolla empobrecida por las circunstancias, y convertida en campesina la que le tiene hijos al Indígena.

Desarrollo de la Ranchería

Como todo desarrollo, el paso de la Ranchería al pueblo fue gradual; de sesenta y cinco ranchos que existían  en todo el área que sería el municipio al momento de llegar los Españoles, a lo inmediato se sumaron las quince casas de taquezal de los Españoles y una Iglesia en la Encomienda de Santiago Apóstol, así como una ermita en cada una de las encomiendas, se suman treinta casas mas, para un total de noventa y una casas en 1533. Para a esa fecha eran  ochenta casas de familia en todo el sector (excluyendo las ermitas, iglesia y rancho comunal), que luego sería el Municipio de Nagarote, con un promedio de seis personas en cada casa de familia, suma un total de cuatrocientas ochenta personas más el Presbítero  o Sacerdote.

Suplicio Indígena

 Aquí inicia el suplicio o el gozo de nuestras indias, ya que el encomendador al sentir de su propiedad a todas las jóvenes indias, a las más atractivas las atraía hacia su casa en calidad de sirvientas y, con la facilidad que le permitía el ser más culto o más bien el poder que le permitía ser el dueño y señor de todo, porque hasta tenían a nuestro señor Jesucristo como instrumento de Poder y, al demonio como instrumento comparativo del mal si se les revelaban. Con tanto poder, tanto diablo y poca el agua bendita, los señores encomenderos y sus hijos a sus anchas mancillaron a nuestras indias, las hicieron parir, unas orgullosas de tenerle hijos al español, otras sólo bajaban la cabeza y se sobaban la panza. Estaba naciendo la nueva raza, hijos en su mayoría de madres solteras, esta nueva raza es la que los mismos Españoles llamaron EL MESTIZAJE. (Bonito es encubrir la violación y estupro con la palabra mestizaje). En esta etapa la mujer era la codiciada, ya que eran los Españoles los que hacían suya a nuestra indias y no las Españolas a nuestros indios, por lo que el mestizaje es producto del Español y nuestra India; sobre el vientre de nuestras jóvenes recayó el suplicio del mestizaje. Los españoles en ratos por las mañana les enseñaban a nuestros indios como preparar el barro para construir sus casas de adobe, como cortar la madera para los pilares y hacer los biombos que dividían los cuartos de las casas, por las tardes les enseñaban agricultura y como cuidar sus animales, como ordeñar las vaquitas, y a las mujeres como hacer las cuajadas y el quesillo; bueno, pero todo el trabajo que hacían nuestros indios e indias en la encomienda era gratis, únicamente estaban obligados a darles de comer. Al cabo de los años murieron los españoles de origen, pero sus hijos llamados criollos por que nacían de un español y una española se convertían en los propietarios de la encomienda, los mestizos, que nacían de un español y una India, hermanos de los criollos nacía como clase protectora de los criollos y, los indígenas que se oponían a la colonización fueron siendo asesinados en esos primeros cien años, los cuales no fueron pocos. Nuestros Indios se sentían prisioneros, desprovistos de sus tierras, confiscadas hasta de sus mujeres, ya sus mujeres no tenían más ojos para ellos, ya le sonreían pícaramente al Español, ya sus mujeres se enamoraban de los Blancos y deseaban tenerle hijos a los blancos, como una forma premeditada de mejorar la raza o al menos tener la experiencia con los blanco o, la curiosidad de sentirse madre  de un hijo blanco, Todo esta situación llevo a nuestros Indios a huir a enmontañarse, a revelarse, a formar grupos o bandas en contra de la colonización. Toda la lucha de nuestros indígenas fue sometida a sangre, fuego y perros; esto permitió diezmar la cantidad de hombres en la comunidad indígena.

Elaboración del Quesillo

Las españolas que nunca quisieron estar de cocineras de sus maridos, a las muchachas indígenas más hermosas, bonitas y agraciadas, escogidas por el sub-encomendador  les enseñaron los vericuetos de la cocina española de esa época, entre esa enseñanza estaba la elaboración del quesillo, el cual tenía forma de pelota. La leche se guardaba en una especie de canoa de madera fabricada de los troncos de los árboles más grandes y gruesos, a estos se le extraía todo el corazón del árbol y se iba calando hasta formar la canoa, igual como cuándo se hace una lanchita para pescar. Seca la madera de la canoa,  en ella se echa la leche a cuajar- el cuajo era una tripa de cerdo previamente secada al sol - y de conformidad a la cantidad de leche a cuajar así debía de ser el tamaño del cuajo, este material permitía llevar a la leche a un estado coagulado de donde se extraería los distintos tipos de queso y cuajada, la separación se daba antes de echarle la sal, la cuajada para el quesillo debe de ser cuajada simple, debido a que este producto simple una vez pasado por agua caliente, retoma un estado de elasticidad, luego con sus manos sobre el agua caliente la mujer indígena moldeaba la pelota de quesillo. Nuestras mujeres aprendieron de la mujer española a elaborar el quesillo en forma de pelota, pero la creatividad de nuestras mujeres la llevaron a elaborar el quesillo redondo y posteriormente el quesillo en trenza, siendo la comercialización de este producto desarrollada por nuestras mujeres en los tiangues que la iglesia promovía (en estas fechas del señor se le llama Kermés), posteriormente con el desarrollo de los deportes en los campos deportivos principalmente los domingos, con el permiso de sus maridos las mujeres ofrecían el quesillo con tiste como un aperitivo entre comidas. El tiste es elaborado a base de Maíz tostado con cacao y molido bien fino en piedra de moler rociándole un poco de agua, a efectos de que agarrara consistencia y poder elaborar pelotitas de chingue, las cuales eran la materia prima del tiste, posteriormente se revolvía en agua hasta quedar una bebida espesa, y azúcar al gusto, el hielo llego posteriormente. Estos dos productos  una vez que llegó el tren o ferrocarril al pueblo, se convirtió en producto nacional, nuestras mujeres recorrían todo el trayecto del tren o ferrocarril durante el día. Al pasar por Nagarote el ferrocarril hacia Occidente, nuestra mujeres con sus bateas en la cabeza de madrugada  llegaban hasta Corinto ofreciendo el quesillo con tiste, luego el tren regresaba hacia Managua y al pasar de nuevo por Nagarote, el marido estaba esperando el tren o ferrocarril con una batea hecha de madera  llena de quesillos y su porra de tiste y recibir la batea y la porra que había llevado hacia Corinto. En esta época del tren o ferrocarril, al quesillo se le adornaba con cebolla picada cosida en vinagre y crema, lo que permitió la comercialización masiva del mismo. La venta de quesillo fue la labor femenina más desarrollada en nuestro pueblo, casi cien mujeres se desplazaban por todo el territorio ofreciendo el quesillo, en los campos de beisbol, en los cines, en las calles de Managua, Masaya, Granada, Jinotepe, Diriamba, San Marcos, Masatepe, León, Chinandega etc. Se oía el pregón. “ El quesillo con Tiste, el quesillo”.

Gobernadores Españoles

Así llegamos al año de mil seiscientos y la cartulina que se había colocado a la entrada de la Iglesia con el nombre del Gobernador de la provincia de Nicaragua de turno se había cambiado a tantos nombres; leamos los siguientes: Francisco Castañeda hasta 1532, Monseñor Diego Álvarez de Osorio  hasta 1535,Rodrigo de Contreras hasta 1543, Diego de Herrera hasta 1550, Juan Caballón hasta 1558, Alonso Ortiz de Elgueta hasta 1564, Hernando Bermejo hasta 1566 Alonso Casaos hasta 1575, Agustín de Hinojosa poco tiempo en 1575, Francisco del Valle Marroquín hasta 1576, Diego de Artieda y Cherino, hasta 1583, en este período se dio otra erupción del momotombo que no causó pavor. Hernando de Casco hasta 1589, Carlos de Arellano hasta 1593, correspondiéndole a Bernardino de Obando gobernar en ese año del señor de 1600.

Administración Civil por la Iglesia siglo XVII

 Los que habían aprendido a leer, cada vez que llegaban a la Iglesia se detenían ante el cartel colocado en la puerta central de la misma a efectos de darse cuenta quien era el Gobernador de Turno, eso nos demuestra que el primer periódico de Nagarote fue el cartel del mural de la Iglesia que informaba de los cambios políticos de la provincia y, de las festividades religiosas que acaecían, esas cartulinas iban siendo guardadas por el sacristán de nombre José Hinostroza quien era el encargado de hacer el cambio cada vez que el Presbítero  o Sacerdote las elaboraba, por cuanto era a él a quien le llegaba la información semanal en burro. De estos hechos podemos afirmar que el primer periodista de Nagarote fue el sacristán José Hinostroza  y,  siendo que  el nombre del jinete que llevaba la información en burro era Clotilde Lezama, tenemos que decir que Clotilde Lezama y su burro fue el primer cartero del municipio. Para esos años  ya se hablaba de los mestizos, (los cuales llegaron a ser el brazo de defensa de los Españoles) y por el otro lado de los criollos que eran los nacidos aquí pero únicamente hijos de Españoles; muchos de ellos, mestizos y criollos eran hermanos, pero nunca llegaron a tener las mismas oportunidades, los Presbítero  o Sacerdotes que fueron los primeros maestros, a los hijos de los españoles les daban clase de Historia, Geografía, Matemáticas, Canto y Religión, y a nuestros pobres mestizos, el catecismo únicamente y, nuestros Indios no tenían derecho a aprender a leer. Ya se habla de censo poblacional, a esta fecha los Indios eran trescientos cincuenta en su mayoría mujeres, doscientas ochenta mujeres y  setenta indios entre niños y niñas, los mestizos eran ciento sesenta y cinco entre mujeres y varones y los criollos Españoles eran ciento cincuenta y dos, para un total de seiscientos sesenta y siete personas, más el Presbítero  o Sacerdote; correspondiendo al casco urbano de la población de Nagarote, trescientas cuarenta personas entre indios, mestizos y Españoles. De esta población doscientos treinta eran varones y cuatrocientos treinta y siete eran mujeres, era imposible que cada mujer tuviese su marido, unas tenían que ser esposas y otras, madres solteras. Nadie mejor que el Presbítero  o Sacerdote sabía quién era la amante y quien la esposa, ya que el confesionario era los ojos y oídos de la encomienda, la seguridad del Estado Colonial.

Las Penitencias

Los domingos por las mañanas antes de la misa de las seis de la mañana, se miraban dentro de la iglesia a las mujeres; unas caminando de rodillas hacia el Santísimo, otras hincadas, algunas con la cabeza inclinada hacia abajo rezando cien Ave María y cincuenta Padrenuestro, otras golpeándose el pecho como  se golpea un tambor  y rezando el Yo pecador me confieso padre mío……Los Españoles privilegiados compraban las indulgencias y no pasaban por el penoso caso de pagar penitencias ante las miradas de los mestizos e indígenas, las mujeres españolas volvían a ver de reojo a las mestizas, se consideraban las señoronas, las impecables; cuando se confesaban mentían al Sacerdote, quien,  sin ánimo de querer pasar como pendejo les decía:  señora, ¡ni pecado de omisión!, no padre le respondía la española; señora, ¡ ni deseo del hombre de tu prójima!. Señor Presbítero le decía la española,  el pecado es “desear la mujer de tu prójimo” y no al hombre de tu prójima; pero señora, eso es lujuria; hay padre decía la española, es que mi marido por andar con la mulata de la chenda ya ni me toca, y si me hago yo sola la cosa es mucho más pecado padre. Vas a pagar penitencia mujer por esos actos lujuriosos; padre, le decía la española de forma inmediata, yo le traía su almuerzo, y pienso estárselo mandando con la chenda para que cuando se confiese le haga saber del pecado en que se mantiene con mi marido. El Presbítero no tenía otra alternativa y le expresaba. Ve a sentarte a la cuarta banca y disimulando hecha un puño de tierra en el lugar en donde te vas a hincar, y esa será tu penitencia. Así transcurría el paso del tiempo en Nagarote. Los españoles pagaban sus indulgencias con animalitos de asta y casco, con quintales de queso, con quintales de grano cosechado en su finca. Todos estos productos o al menos una parte de ellos, era trasladada en carreta por el Indio Marcelino Corea o por Froilán Rueda hacia  la encomienda “la Merced” o León, conocido en estos tiempos como las ruinas de León Viejo. Estos carreteros constituían el primer transporte de carga de la ranchería de Nagarote

Terremoto en Nagarote

 En diciembre de este año de mil seiscientos seis, siendo gobernador de la provincia Don Alonso Lara de Córdoba se dio un terremoto de 6.2 en la escala de Richter que reventó las paredes de la iglesia, las cuales eran de taquezal y, más de siete casas de taquezal se cayeron, no hubieron muertos, pero si causó mucha zozobra; las casas de pajas o ranchos no tuvieron problema alguno, esa noche llegó mucha gente huyendo y se escuchaban  muy cerca unos retumbos muy fuerte, la gente llorando gritaba que corriéramos por que el cerro vomitaba  fuego, el pueblo horrorizado viendo las grandes columnas de humos y fuego que enrumbaban hacia el norte; de suerte para el pueblo que la erupción del volcán se dio en la parte norte de la punta del cerro y su cráter reventó con fuerza hacia el noroeste, lanzando toda su furia de piedras y lavas en rumbo contrario a donde estaba ubicado Nagarote,  toda la comunidad se unió, dio albergue a los que huían de la furia del volcán y, al cabo de unos seis meses estaban iniciando el proyecto de la reconstrucción del pueblo y del templo. El templo o más bien los actos litúrgicos habían sido trasladado de forma provisional a un ranchón que servía de establo para los caballos de Ponciano García Aguilar, un Criollo que había heredado propiedades de dos encomiendas y que vivía a una cuadra de la parroquia en su parte Sureste. De esta familia de don Ponciano se deriva la familia de don Virgilio Palacios García y María Luisa López Rueda quienes al final de los años mil novecientos ochenta eran todavía los propietarios de dicha casa.

Construcción de la Iglesia, Purísima Concepción de María

La construcción de la Iglesia iba para largo, ya que el Presbítero  o Sacerdote, presbítero Escolástico Samayoa había decidido que la nueva Iglesia debía de construirse su nave central siempre de Taquezal y, ladrillo cuarterón  su parte frontal,  su estilo debía ajustarse a los cánones de la Iglesia, por lo que tenía que mandar a buscar un diseño que recién habían elaborado en el pueblo vecino de San Felipe y en subtiava, habiéndose descartado el pueblo de León por haber sido arruinado por el volcán. Para esa época Nagarote tenía ya una calle central hecha a punta de pico y pala (La comunicación normal era a través de caminos hechos por las avenidas o corrientes de aguas que se formaban cuando llovía) dicha calle partía del árbol del Genízaro (Cenizaro-Jenízaro) hacia arriba doscientos metros y luego quebraba hacia el sur doscientos metros, hasta llegar al lugar en donde se había ubicado el Sacerdote. Era una loma de piedra poma, formada por grandes piedras que sobresalían de manera poco uniforme unas de otras, dejando un centro poco plano en donde se había construido la iglesia de adobe y taquezal que el terremoto había agrietado, en ese mismo lugar se estaba construyendo la nueva iglesia. La población, principalmente los hombres, entre indios y mestizos, con las palas y barras que llevaron los españoles, acondicionaron el terreno central de la loma donde se construiría de forma definitiva la nueva Iglesia de tres naves, una central y dos colaterales, de sesenta varas de largo por veinte de ancho y una altura de quince varas en el centro, diez en los costados y veinticinco en el frente. Conformado su frente por dos campanarios, una copa de consagrar en el centro y  una copa en cada uno de los campanarios, las campanas serían traídas del pueblo de subtiava, vecino de San Felipe, en donde los Indígenas de dicho pueblo ya fundían el hierro para hacer campanas. Se formó una junta de iglesia para su construcción, esta junta de iglesia estaba integrada por Don Ponciano García Aguilar, español, quien la presidía, un jovencito llamado Antonio Corea, mulato, quien sería el responsable de hacer los ladrillos para el frente de la Iglesia, las  doce mil tejas a utilizar y acarrear la tierra y piedra para el adobe y taquezal de la nave de la iglesia, este jovencito, entrenado por los españoles para esos menesteres, sería el que posteriormente estrenaría la iglesia con su matrimonio, correspondiendo el primer matrimonio eclesiástico en esta nueva etapa de la Iglesia Católica, al Matrimonio de Antonio Corea y Reymunda Hinojosa. Crisanto Pantoja, quien era el sacristán de la iglesia en esa época, se encargaría de buscar a los donadores de la madera, la cual se componía de mil alfajillas de seis y ocho pié de largo por un pié de ancho, ciento cincuenta cuartones de diez varas de largo  por dos pié de ancho y doce cuartones de diez varas de largo por tres pié de ancho para dividir las naves de la iglesia que deberían de ser tres, todos estos cuartones al momento de unirlos, se debían de unir con tornillos de acero que se debían de ir a buscar a la encomienda de León que se había trasladado cerca de los pueblos de San Felipe y Subtiava, y cincuenta mil reglas de cinco pulgadas de ancho por cinco pie de largo para la formaleta del cuerpo de la Iglesia, designándose a don Escapulario Gómez, quien tenía dos carretas con dos parejas de buenos bueyes para hacer el viaje y, aprovecharlo para acarrear piedra caliza para la mezcla. Los albañiles, carpinteros y pedreros que levantaron la iglesia dirigidos por el fraile Ventura Guevara, fueron: Estanislao y Martín Moscoso, Buenaventura Hinojosa, Cástulo Rodríguez, Ernesto Guerrero, Néstor  y Juan José Baca, Evaristo Téllez, Consuelo Solís, Gabriel Martínez, Ildefonso Figueroa Corea, José de la Paz Rueda, Rafael Gallo, Denis Camacho, Santiago Corea y Macario Roa. La comida y el refresco estaban a cargo de Matilde Rueda Aguilar, Mercedes Pérez, Eulalia Torres, María Gallo, Gloria Sandoval, Julia Guevara, Demetria Vallecillo, Luisa Peraza, Andrea Aguilar, Petrona Wasmer y Pánfila Castillo. Este padrecito traído exclusivo para la construcción de la Iglesia, aquí en Nagarote tuvo que dejar la sotana para cumplir con una barriga que se le achacaba. En efecto  el cura desde que llegó, quizás por su juventud o por ser buen mozo dejo pizpireta a un grupo de muchachas, las que se ofrecían voluntariamente a colaborar en la construcción; de ese grupo de jóvenes una de nombre Bertilda Saramelia Montano se robo el corazón y la sotana del padre Guevara, quien se convirtió ya casado en el terror de las mujeres casadas, en la época del padre Guevara, siempre cuando terminaba la misa, un grupo de jovencitas se quedaban sentadas en las bancas haciendo que rezaban, se volvían a ver unas y otras, todas esperando que la otra se fuera, la que aguantaba más, era la que se quedaba sola, en ese momento salía rauda hacia el confesorio, que quedaba detrás del altar mayor, ahí estaba el padre Guevara, en sotana pero sin ropa debajo, a gozar después de tanta espera. “Sigamos con la construcción de la Iglesia”  Esta Construcción duro veintiocho meses y en mil seiscientos doce ya estaba en pie la hoy Iglesia Santiago Apóstol de Nagarote, (con sus remodelaciones) tal y como se conoce en estos tiempos del señor del año dos mil nueve.

           Nagarote en el  Siglo XVIII

Ochenta y ocho años después de la construcción de la nueva iglesia de estilo colonial, en el año de mil setecientos, Nagarote tenia tres calles que partían de la esquina sureste del árbol del Genízaro, la primera ya descrita que partía hacia arriba, la segunda que partía hacia el sur trescientos varas, luego doblaba hacia arriba doscientas varas y llegaba a la iglesia y, una tercera que se dirigía hacia abajo doscientas varas y formaba  una T hacia el sur y norte  de trescientas varas cada una, la del sur enrumbaba hacia arriba hasta unirse con la calle número dos, partiendo de esas tres avenidas, se hicieron dos calles transversales que llegan a unirse con la calle primera, esto permitió la apertura de dos avenidas más, llegando a conformar el casco urbano de la villa  en doce manzanas, las que en este año 2009 del señor serían: De la esquina Sureste del Parque el Genízaro hacia arriba, hasta llegar a la avenida España, (esquina de los Rivera) doblamos hacia el sur hasta la esquina suroeste de la Iglesia, (esquina centro de salud), doblamos hacia abajo trescientas varas (esquina de Adrián Corea) doblamos hacia el Norte trescientos metros (esquina de las Pérez Ponce) doblamos hacia arriba, hasta llegar a la esquina que iniciamos. Las casas de adobes estaban reemplazando a los ranchos de palma, y en esos años de 1700, las casa de adobes estaban ubicadas normalmente en las esquinas de cada una de las cuadras, en los intermedios de cada cuadra había una casa o un rancho, esto significaba que cada cuadra se componía de tres casas o de dos casas, para un total de doce manzanas del casco urbano. Existiendo un total de cincuenta casas en el casco urbano de la villa Santiago Apóstol de Nagarote, para un promedio de seis personas por casa, esto nos da un total de trescientas personas en el casco urbano entre indios, Mulatos, Mestizos, Criollos y españoles. En el área rural también se había dado una disminución poblacional, producto de las persecuciones contra los indígenas y mulatos  y su posterior asesinato, muchos de nuestros indios murieron bajo el hocico de la jauría de perros que habían traído los españoles como instrumento de defensa y, que se convertirían en instrumentos de ataque contra los indefensos indios que se revelaban a la colonia con justo derecho. La regla era, o se somete o lo someto, por lo que muchos de ellos optaron por huir a las profundidades de las montañas, principalmente hacia el atlántico en donde le fue imposible a los españoles colonizar, y era el lugar de donde salían los comandos indígenas a atacar a los colonizadores. Los españoles para escarmentar a los indios Nagaroteños que se sublevaban, les embadurnaban el cuerpo de miel de palo, y frente a la iglesia  lo ponían al centro de la loma y le soltaban los perros para que estos se le fueran encima al indio, quien moría de los mordisco de los animales. Toda esta situación vivida por nuestros aborígenes hombres permitió la dispersión de ellos a tal grado que en el año de 1700, ya no se consideraba de peligro el indio en las zonas urbanas, tanto por su poca cantidad, como por el sometimiento absoluto del que se quedó subsistiendo de la encomienda. En todo lo largo del siglo que correspondió a los años 1600, el avance de la población fue muy lenta, el pueblo parecía que se había detenido en su andar, lo que único que no se detenía era la muerte y el nacimiento de nuevas generaciones. La cartulina de la Iglesia que anunciaba el nuevo gobernador permanecía siempre en su lugar.

Gobernadores del siglo XVIII

En ese siglo pasaron como gobernadores de la provincia de Nicaragua y por ende de Nagarote: Alonso Lara de Córdoba, Cristóbal de Villagrán, Alonzo Lazo, Santiago de Figueroa, Lázaro de Arbizú, Juan de Agüero, Francisco de Asagra y Vargas, Pedro de Velazco, Juan de Bracamonte, Diego de Castro, Juan de salinas y Cerda, Francisco de Valdéz, Antonio de Treminio y Dávila, Pablo Loyola, Antonio Coello, Pedro Álvarez de Castrillón, Gabriel Rodriguez  Bravos de Hoyo, quien fue el gobernador del inicio del siglo de los años 1700. Este siglo igual que el anterior Nagarote se dormitaba en sus entrañas, era un pueblo totalmente olvidado que dependía de la prefectura de León y, siendo que el acceso de parte de las autoridades Leonesas hacia el pueblo era inexistente, este no tenía mano de autoridad civil; el auxiliar de la prefectura de León era un criollo que no vivía en el pueblo de nombre José Medal, su visita al sector se debía a una propiedad que había heredado de la división de la encomienda de la calle de los besos, la que se había desmembrado en veinte propiedades, este había aceptado el cargo en una finca cercana a León en donde su padre lo había llevado para que aprendiera a castrar toros, y de casualidad había llegado el prefecto de León, quien al darse cuenta de que habían llegado pobladores de Nagarote, se les acercó y le ofreció el cargo de auxiliar de prefectura al señor Julio Medal padre de José, quien declinó del ofrecimiento a efectos de que ese cargo lo asumiera su hijo, ya que la movilización de la hacienda al pueblo distaba de más de diez kilómetros y era un viaje cansado para un hombre de ochenta años y José contaba en esa época con veintidós años. El prefecto de León considero correcta la declinación y en ese mismo acto procedió a nombrar a José, auxiliar de prefectura en Nagarote, cargo que nunca fue posible desempeñar en el casco urbano de Nagarote por la distancia, pero lo desempeñó en el sector que hoy conocemos como la Costa Sur de Nagarote, circunscribiéndose el poder que emanaba del nombramiento a dicho sector. Ya para 1700 la Iglesia estaba más organizada o quizás lo que sucedió fue que a partir de la construcción de la nueva Iglesia se pensó en dejar de manera permanente un sacerdote para dicha parroquia y, así llegamos al siglo XVII con el reverendo Escolástico Murcia  al frente de la parroquia, la que en esa época ya se llamaba, Parroquia de Santiago Apóstol. De esa manera el nombre original que se le había dado a la encomienda urbana de Nagarote  pasaba  a definir la consagración de la parroquia “Santiago Apóstol”.  Dice el Padre Abilio Muñoz que la consagración de la parroquia en sus inicios fue dedicada a la madre de Jesús, a la virgen María, ya que, el altar central de la misma  en los 1700 estaba en posesión de María, la Virgen Santísima, y posteriormente cuando se consagró el templo a Santiago el apóstol, según el padre Abilio Muñoz, no se quiso bajar del altar central a María. En toda Templo es normal que ocupe el altar central, quien tenga consagrado el templo y, a la vez este pasa a hacer el patrono del pueblo, pero en nuestra Iglesia eso no se cumple, María se resiste a dejar de ser la Patrona de Nagarote, no se baja del altar central, por lo que deberíamos de consagrar dicho templo a MARIA y nombrarla Patrona del Municipio.
Para estos años únicamente habían celebraciones religiosas los 25 de Julio, era la misa esperada por los mestizos para vestirse de gala, ya que llegaban visitantes de los caseríos vecinos a pasar el día en los alrededores de la Iglesia, se realizaban casamientos en grupos, estos eran de indígenas conversos y de mestizos, nunca de españoles ni de criollos y, además era una misa CONCELEBRADA, llegaban otros sacerdotes de pueblos cercanos invitados a concelebrar la misa, también después del ofertorio, (aunque la misa se daba en Latín), el sacristán ya sabía cuando correspondía y le pegaba mecha a cartoncitos de triquitraque que para esa época era una gran bulla,  la gente se alegraba con ese ruido distinto al de la montaña. El ruido de la triquitraque ya no nos asustaba, al inicio nos engañaban lanzándonos un cachinflín a los píes ( a las patas nos decían ellos) pero después nos dimos cuenta que ellos así fueron tratados por los Musulmanes y Turcos durante quinientos años y se la estaban desquitando en nosotros y, por eso cada vez que ellos estaban platicando entre sí y, se acercaba un indio o uno de nosotros los mestizos; le decía uno al otro, “hay moros en la costa” al principio nosotros no entendíamos esa frase y la relacionábamos cuando íbamos al mar a  buscar que comer;  esa frase nosotros la utilizábamos cuando estábamos en el mar y por la noche cuando queríamos hacer sopa nos decíamos “ vamos a buscar moros” refiriéndonos a los punches, zurdos, cangrejos y demás animalitos que brotan de la arena de las playas de los mares; pero los jodidos españoles se referían a sus enemigos, a los que los habían colonizados en los 700 años después del inicio de  la era cristiana y que los mantuvieron dominados durante 500 años, hasta muy cerca del año 1400. Esa liberación de parte de los Musulmanes a los españoles, les dio ímpetu para buscar tierras desconocidas y colonizar; así llegaron a nuestras tierras y se desquitaron en nosotros lo que los musulmanes habían hecho con ellos.

Idiosincrasia y carácter de vecinos

 En el año de 1776 en Nagarote no acaecía más que la muerte y los nacimientos; las erupciones de 1736 y 1764 del volcán momotombo, el tedio y la monotonía eran los grandes dueño de la actividad; los chanchos eran los amos y señores de las calle, a tal grado que se salía con un bordón al patio a hacer sus necesidades fisiológicas para poder espantarlos, las vacas salían a comer a las calles, las cuales se convertían en pastizales en invierno y, en la única ventecita que existía ofertaba el principal y único producto, “el chilcagre “ o hoja de tabaco envuelta “puro”, este lo utilizaban todas las personas mujeres y hombres mayores de edad, era una especie de tranquilizante,  a tal grado que una vez que se había utilizado para  inhalar y exhalar el humo, ya convertido en chilcagre, o sea, lo que sobra después de su uso natural, (en estas épocas nosotros diríamos la chiva) se llevaba a la boca y se mascaba hasta sacarle la última gota de la sustancia que emana del tabaco.
La población de Nagarote el veintidós de Julio de 1776 amaneció impactada por un hecho que involucró a dos familias lugareñas, la familia Hinojosa que residía en el casco urbano del pueblo y la familia Pasquier ubicada en tragaleguas, ambas familias tenían su finca vecina y, en una mañana Gonzalo Hinojosa se le ocurrió repostar la cerca colindante con los Pasquier, estos al sentirse ofendidos por no haber sido avisados de dicho trabajo, llegaron hasta donde estaba don Gonzalo a reclamarle de tal desaire, ya que era una costumbre de antaño que al momento de deslindar una propiedad, sea para cerca nueva o repostar, se le debía de comunicar al vecino y plantearle la medianería del mismo, si el vecino accedía a la medianería, debía de poner la mitad de los postes y del alambre a utilizar, tanto como la paga de los mozos, en caso contrario este debía de estar presente para tirar la línea de cerca y estar conforme con la ruta del cerco perimetral. Este incidente no les gustó a los Pasquier  hijos, quienes llegaron al día siguiente a reclamarles a los Hinojosa a su finca, armándose una trifulca a puro machete, llevándose la peor parte los Pasquier;  no hubieron muertos ni heridos de muerte, pero la mayor parte de los heridos los pusieron los Pasquier. Esta familia cansada y vencida se fue para su finca y al llegar la noche enrumbaron para el pueblo en número de siete, se dirigieron a la casa de los Hinojosa, quienes en su mayoría eran hijos solteros y Vivian bajo el mismo techo familiar, la familia se componía de Gonzalo Hinojosa el padre y su esposa, seis hijos varones, cinco de los cuales eran solteros, jóvenes de entre los quince y veinte años, tres mujeres mayores casadas, y seis nietos. Por la noche sólo se escuchaba el grito de las mujeres, “no por favor no” nadie del pueblo se atrevió por la noche a salir y ayudar al que pedía auxilio;  fue por la madrugada, a eso de las cuatro de la mañana cuando la población está en pié para iniciar otro día laboral, que se dieron cuenta de la masacre ocurrida; únicamente  la esposa de don Gonzalo se encontró con vida, tenía catorce machetazos en todo el cuerpo, los varones decapitados y los brazos desprendidos del cuerpo, las mujeres con la cabeza partida en dos y, los niños de un tajo su cuerpecito partido en dos, quince muertos de la familia Hinojosa amanecieron la madrugada del veintidós de Julio del año 1776.

Inauguración del Cementerio

Este hecho cambió la tranquilidad pueblerina, el Sacerdote reverendo José María Robelo se hizo cargo de las exequias, lo que permitió darse cuenta de que era necesario un cementerio comunal para dejar de enterrar a sus deudos en los patios de las casas, así fueron a buscar un terreno que debía de ubicarse hacia el poniente de la Iglesia, ya que el deudo al momento de enterrarlo y una vez que hubiese pasado por la iglesia,  donde se le tocaba campana luctuosa, nunca debía de quedar el cementerio al Este, siempre debería de quedar hacia el Oeste, así su cuerpo debía de mantener una posición de los pies hacia delante y la cabeza hacia atrás en relación al Campo Santo o Cementerio. Este terreno fue ubicado exactamente a ochocientas varas de la iglesia hacia el occidente, eran parte de los terrenos ejidales del pueblo, Así nació el Cementerio en el año de 1776.

La carreta nuestro primer vehículo de transporte

Para esta época ya las carretas eran de uso común, los mestizos habían aprendido a construir la rueda, nuestros indígenas por primera vez utilizan la rueda como instrumento de desarrollo, fue esa rueda la que vino a darle mayor movimiento al campo, ya el campesino de la Chilama, del Valle de Jesús, de Copaltepe, acarreaba a la población de Nagarote su cosecha en carreta jalada (halada)  por bueyes, ya la fruta se cortaba y en los períodos de cosecha se salía a vender a las poblaciones cercanas, ya se conocía de la existencia de Managua como un gran pueblo, y de ese conocimiento nace el comercio de la fruta hacia dicha población en carreta, saliendo por la careadora, ( lugar que fungió como la primer entrada a la población de Nagarote, hoy camino hacia la Tomás Martínez) enrumbándose hacia la finca boquerón y luego bordear el lago hasta llegar a Managua, otros se iban un poco hacia el sur, pasando por las lomas de mateare, en busca de cusucos para la comida del viaje, para luego bajar hacia el borde del lago en la punta de chiltepe y bordear el lago hasta llegar a Managua, ese viaje duraba tres días. Esos vendedores de mangos en carretas hacia Managua todavía están con vida algunos, Emilio Palacios López, Tomás López (Tomás guaro) y otros.

Uso y característica del Caite

Para esa época nuestros mestizos se les había enseñado a usar caite, elaborados por las mujeres españolas en sus inicios, quienes luego le enseñaron a nuestra mujeres mestizas; deduciéndose que las primeras zapateras de nuestro pueble fueron  mujeres, aunque le duela a Tuqui  Tuqui, (Luis Alberto Saballos Pérez) el zapatero más pervertido de  Nagarote.  Hijo de don Vicente Saballos Gómez (Chente pipero el Zapatero) y sobrino de don Chú Pérez, hermano de doña Beatriz Pérez madre del Tuqui Tuqui. Antes de continuar aprovecharé y contare  un comportamiento pintoresco de don Jesús Pérez Morales. Don Chú Pérez salía a las calles con un frasco de Fragancia barata y a cada jovencita que encontraba, se le acercaba para rociarla de fragancia, la que se untaba primero en las manos para luego pasársela por  la camisa de la joven, prefiriendo la parte de la camisa que cubre los pecho de la jovencita, las cuales muchas consideraban gracioso el actuar de don Chú, pero solo la penitencia que de seguro está pagando para seculum seculorum, dice la verdad de esos hechos.
El caite generalmente lo usaban nuestros antepasados para dominguear, o bien cuando se estrenaban cotona o pantalón, para hacer esos grandes viajes a Managua y para ir a misa,  porque en días normales toda su faena la realizaban descalzos, las espinas más bien se les ocultaban decía mi tío Rómulo, ya que tenían capacidad de doblarlas con el pié descalzo, era tan gruesa la piel de los pies de nuestros antepasados, que el invento del Zapato de Cuero fue producto de la fortaleza de la piel de sus pies.
El caite. Plataforma ovalada de cuero de animal, principalmente Ganado vacuno, con seis orificios distribuidos tres a cada lado de la plataforma, entrelazado por tres correas del mismo material flexibles por su delgadez,  estas correas se insertaban en los orificios del lado izquierdo y derecho de la plataforma  con carácter permanente,  esto significaba que bajo la plataforma se ubicaba el nudo que  le da carácter permanente a las correas, además por estética, la correa de la parte trasera del caite debe de estar ubicada a tal grado que el talón del pié quede dentro, debido a que de esta correa  en su parte superior se desprende otra  correa amarrada de forma permanente del lado derecho, que se utilizará para bordear la parte superior del pié y amarrarse del lado izquierdo de la misma correo una vez que se ponía el caite,  se hala la correa al grado de sentirse cómodo y seguro el pié amarrado y se le hace el nudo de amarre de fácil soltura al momento de quitarse el caite.

Vestimenta Dominguera

Según me contó tío Rómulo Rueda Aguilar (un mestizo que vivió ochenta y nueve años cuyo bisabuelo  nació en el 1776 y vivió hasta el año de 1852, quien había procreado a Tomás Rueda su abuelo, (1820- 1889) padre de José de la Paz Rueda (1870 1915) quien fue su padre, y esposo de Andrea Aguilar su madre) que según sus conocimientos adquiridos de forma verbal de parte de sus antepasados,  los hombres para los años de 1700 ya usaban cotona blanca y pantalón azulón de tela parecida a la lona, y caites los que querían, porque descalzo no se miraba anormal; muchos todavía para los años de su juventud no usaban caites. Esto nos da a conocer que una vez que llegaron los españoles también nos trajeron la cotona y el pantalón como instrumentos de vestir. Siendo para los años de 1700 la cotona  blanca y el pantalón azulón de tela dura, el traje de gala de nuestros indios y mestizos. La mujer, contaba mi tío Rómulo, para esos años vestía con vestido largo de tela popelín, (poplin) bien de un solo color, floreado o blanco y en su mayoría con trenza y adornado el pelo con flores, el vestido cubría hasta el ojo del pié, la familia que había aprendido a bordar, le hacía un borde con hilos de color en la parte de abajo del vestido que le adornaba como un vuelo al vestido, otras adornaban con hilos de color la parte de la cintura o del cuello del vestido. Toda esta vestimenta fue una réplica de la forma de vestir de las españolas, pero al fin y al cabo, nuestra raza mestiza, creó su propia vestimenta. Dice mi Tío Rómulo que todavía cuando él era mozalbete (1895-1984) se miraban elegantes las mujeres con esos vestidos largos a colores en las procesiones y que cuando hacían viajes al mar, en donde iba como guitarrista, las mujeres se bañaban con vestido largo, las más atrevidas (modernas) no usaban fustán, se bañaban únicamente con vestido, quienes al salir de las aguas del mar, lo pegadito del vestido, permitía ver la verdadera silueta del cuerpo, y eso los hombres lo miraban con desesperación afrodisíaca. (Si supiera mi tío Rómulo que en estos tiempos el calzón estorba).

Los Viajes a Mira Mar

Este viaje era de tres días, a las carretas les ponían unos arcos al inicio, al medio y al final de la carreta y luego la cubrían con cualquier cosa, las más elegantes se cubrían con tela azulón, otras con lona y otros con ramas, las mujeres mayores y niños iban en la carreta, el resto a pie, descansando cada tres o cuatro kilómetros. Lo más triste de este viaje era el regreso, todas la mujeres sin importar la edad en la carreta y los hombres, quien caminará más rápido, la dispersión masculina era total, sólo el guía de la carreta era el varón que acompañaba a las mujeres y uno que otro que tenía caballo. Este viaje de regreso se hacía de noche para evitar el sol, sólo los coyotes eran los temidos después de los espantos que trajeron los españoles, porque nosotros no conocíamos a las almas en penas.
En el mar las provisiones alimenticias en su mayoría se extraían del mismo mar, lo que las familias aliñaban para el viaje, era tamales pizque, cosa de horno variada en su tipo y elaboradas de maíz, pinol, pinolillo, curbasá o almíbar, que consiste en el cocimiento de distintas frutas, como mangos, jocotes, papaya y marañón en miel de dulce de rapadura, canela y clavo de olor. Para la comida principal se llevaba aguacate, huevos, tomates, cebollas, chiltomas, chile, queso seco o cuajada ahumada; de carnes, esta se llevaba salada para el cocimiento del vaho con todos sus aderezos, como yuca, plátanos variados, verdes, maduros, re maduros y sazones, también esta se podía comer asada, pero había que aguantar un poco más lo salado.
Por las noches cuando la marea del mar bajaba, se iba en grupo de cuatro o cinco a la costa del mar a buscar zurdos, cangrejos, conchas, cucarachas de mar, almejas costeras u otros bichos comestibles marinos y, con ellos se elaboraba una sopa, conocida como “levántate y anda”.
Los jóvenes por las noches con su guitarra en hombros se enrumbaban con las novias y demás amigos a realizar la tertulia costera, se encendían fogatas con ramas secas, hacían una rueda en derredor del fuego, se cantaba, se tomaba bebidas embriagantes  a base de maíz y/o de la fruta  de coyol o del árbol de coyol; tales como la CUSUSA  y la CHICHA DE COYOL, dos licores caseros preparados para la ocasión, los cuales eran perseguido por la guardia, debido a que se le hacía contrapeso al jefe de la guardia nacional, quien era dueño de una destilería a base de caña.
En el Mar la mayoría de las familias visitantes dormitaban en las costas, y durante el día se cubrían del sol, bajo las carretas o arriba de las mismas, aunque normalmente la parte de arriba de la carreta debidamente tapada, se utilizaba por las noches para los niños.
Para los novios, en el mar la vida es más hermosa, en el mar te quiero mucho más, como dice la canción. Esa era la oportunidad de ver a la novia de cuerpo entero, verles las piernas, descubrir su figura, en muchos casos ahí se planeaba la huida, lo cual era muy común en la juventud. Precisamente pensando en esa tragedia familiar que ocurría cuando se llevaban de huida a la hija de familia, el Municipio emitió la siguiente ordenanza.
DECRETA:

Artículo 1.- Todo individuo que seduzca a una joven menor de 21 años, que se presuma virgen por su notoria buena fama, será castigado, previa queja, por el Director de
Policía, con una multa de C$ 200.00 a C$ 2,000.00, según las condiciones morales y sociales de la joven y a beneficio de ella, en calidad de dote. El individuo guardará arresto en la Penitenciaría, hasta satisfacer la multa impuesta. Si se casaren, cesará todo procedimiento.
Artículo 2.- Todo individuo que seduzca a una mujer de cualquiera edad, de notoria buena fama, y de ello provenga embarazo de la joven, será castigado, previa queja, por el Director de Policía con multa de C$ 200.00 a C$ 2,000.00, según la condición moral y social de la mujer, los cuales se destinarán a asegurar los alimentos del niño en su edad infantil. El individuo guardará arresto en la Penitenciaría hasta satisfacer la multa. Si se casare, cesará todo procedimiento.

Artículo 3.- El individuo que viviere maritalmente con una mujer, y hubiere prole y la abandonare sin causa racional, será multado, previa queja, en los términos de los artículos anteriores, a menos, tenga o no razón para el abandono, que garantice de modo efectivo los alimentos de los niños, durante su edad infantil. Guardará arresto, mientras tanto, en la Penitenciaría. Si se casare, cesará el procedimiento.
Artículo 4.- El individuo que trajere de un punto a otro de la República a una joven menor de 21 años, extrayéndola del hogar paterno, con fines ilícitos, y la abandonare sin motivo racional, será multado en C$ 100.00 a C$ 1,000.00, previa queja, según la posición social de la joven y a beneficio de ella, en calidad de dote. Si no cumpliere, guardará arresto hasta satisfacer la multa. Si se casare, cesará todo procedimiento.
Artículo 5.- El individuo que visitare con asiduidad a una joven de familia honesta con aparente intención de casarse, y desistiere sin justa causa y de ello proviniere deshonra manifiesta para la joven, será castigado, previa denuncia o acusación de la familia, por el Director de Policía, conforme el artículo 1º de esta ley. Si se casare, cesará todo procedimiento.
Artículo 6.- En cualquiera de estos casos, si por no aceptar la mujer el matrimonio, sea cualquiera su edad, no se efectuare, concluirá para el hombre la obligación de la multa.
Artículo 7.- El que ofendiere de palabras a una mujer, ya con proposiciones deshonestas, ya importunándola, ya siguiéndola o dirigiéndole la palabra sin autorización implícita o explícita de ella, y
previa queja de la agraviada, será castigado con multa de C$ 10.00 a C$ 100.00. El individuo guardará arresto hasta que haya satisfecho la multa impuesta.
Artículo 8.- Tendrán quince días fatales para presentarse los agraviados, desde que se cometiere el hecho, cuando fuere público o llegare a su conocimiento y se hiciere público, si hubiere estado secreto. El Director de Policía procederá sumarísimamente y desde la denuncia ordenará la captura.
 Con este decreto, en los viajes al mar disminuyeron las huidas de las jovencitas, aunque muchos don Juanes siguieron haciendo de las suyas, como es el caso del Rey, su nombre de Pila, Rufino Vallecillo Montes, con este tipo si se cumplía el aforismo “la suerte del feo, los bonitos la desean” es tan feo el rey, que hay padres de familia que le dicen a sus niños cuando están llorando, “Cállate que hay viene Rufino”.
Pues bien, éste don Juan se robo a más de cinco jovencitas y el mecanismo que utilizaba era el siguiente: Contrataba a guitarristas para que le pusieran serenata a la joven que en ese momento visitaba en calidad de novio, al día siguiente de la serenata se hacía el enojado con la novia, (todo de acuerdo con la novia), y le reclamaba por la serenata, exigiéndole que le dijera, quien le había traído serenata, se acercaba a la madre de la jovencita y le decía, suegra,  parece que anda otro ronrón cerca, a lo que la madre respondía, si a vos te quiere no te preocupes, ella es muy seria y no va andar loqueando. Al siguiente sábado contrataba de nuevo a los guitarristas para ponerle serenata a la novia, él se hacía acompañar, cuando los músicos iniciaban la serenata, a escondida se trasladaba al patio de la casa a esperar a la novia, quien estaba lista con el motete para huir con su novio. Al día siguiente los padres de la joven al ver que su hija no salía del cuarto, de inmediato la llamaban para hacer los oficios de casa, al ver que no salía, adentraban al cuarto y, se llevaban la sorpresa de que su hija había huido, es en ese momento el desconcierto de los padres, se la habrá llevado el que le trae serenata o el bandido del rey. El padre desconcertado lo primero que hacía, no era buscar al rey, por temor a encontrar al rey en su casa sin culpa alguna por la huida de su hija, si no, que buscaba a los guitarristas, quienes asombrados le decían al padre,  señor a nosotros nos pagaron por una serenata, no tenemos nada que ver con la huida de su hija; los músicos no tenían duda que el raptor era el rey, pero el padre por temor a que fuese otro el raptor, no preguntaba quien les había pagado la serenata. Así pasaba el día, y era por la tarde que se presentaba el papá del rey a la casa de la ayer novia y  hoy mujer, a prometer matrimonio. Este matrimonio únicamente lo cumplió el Rey en el último caso de rapto, debido a que los hermanos de la joven con pistola en mano lo fueron a sacar de su casa, lo pusieron en media calle y le dispararon seis balazos a orillas de los pies, en tierra firme. Ahí se desmayó el rey, y fue su último rapto, hoy tiene cinco hijos y treinta y cinco años de feliz matrimonio.

De los Espantos

 Nuestros antepasados no conocían el suicidio, no se ahorcaban, fue un español el primero que se ahorcó en Nagarote. Si bien es cierto que muchos años atrás nuestros aborígenes ofrendaban a nuestros Dioses vida humana, esto se hacía para que no siguiera sufriendo esta persona en esta vida, ya que todos los ofrendados eran los nacidos feos o con enfermedades congénitas, para esa época no se entendía del porque ese nacimiento y se creía que nacían así para ser dados en ofrenda al Dios viento. Si el CHULO (Mercedes López) hubiera nacido en esa época, de seguro que hubiese sido ofrendado. 
Los españoles ya traían en su haber cultural, el espanto del hombre sin cabeza, es el que utilizaban para meterle el mono a los mestizos e indios, a efectos de que estos no anduvieran de noche y se les robaran la cosecha o las cuajadas que dejaban ahumando en la cocina siempre abierta sobre un tapesco colgante a la altura de metro y medio del fogón. Con las almas en penas que trajeron los españoles se recrearon tantos espantos, que cuando salía un viejito a hacer sus necesidades fisiológicas al monte, lo tenía que hacer en cluquilla, llevando siempre como era su costumbre un puro encendido, y cada vez que este pobre aspirante a ser atleta, cambiaba de lugar porque ya había caído la primer bomba ( por no poner cerote) este medio se levantaba, daba dos pasos y volvía a bajar; todo ese movimiento de noche lo reflejaba el puro encendido, el cual por los chupetazos que le pegaba el anciano en los momentos cumbres de su obra épica, se hacía más grande la lumbre que reflejaba el puro; en resumen, esa acción fisiológica del anciano con su puro en la boca y por la noche, todo aquel que de una distancia no muy larga se detenía a darle seguimiento a esa luz, miraba que se le reflejaba la palabra MISA y salía corriendo afirmando que le había salido una alma en pena que pedía una misa para su salvación, luego que este contaba lo sucedido a sus amigos y familiares, salían a relucir nombres de familiares de más cercana muerte, vecinos recién muertos o amigos recién muertos y si esto acaecía cerca de algún español ahorcado, este era el alma en pena, ya que a este no se le tocaban las campanas de la iglesia, ni se le hacía misa de cuerpo presente y como tampoco había tenido la oportunidad de la UNCION DE LOS ENFERMOS, se había ido sin confesar, no cabía duda esa es el ALMA EN PENA..

Primer Bautizo Indígena

 En la Iglesia Santiago apóstol en la segunda mitad del siglo diecisiete, a inicios del año 1777 se realizó un bautizo de una niña de nombre Juana de Dios Téllez Téllez, hija de Don Bartolo Téllez y Rosa Téllez, ambos indios conversos, siendo su padrino un mestizo muy querido en el pueblo de nombre Manuel Sánchez. En este bautizo el señor Presbítero  o Sacerdote de nombre Antonio Róbelo, en sermón que se daba en español dijo: Hermanos esta Iglesia está constituida como una parroquia y está conformaba por Nagarote, y sus comarcas aledañas( había desaparecido la sub encomienda), les comunico que en dicho sector parroquial ya no existen ceremonias aborígenes, ya los indios se convirtieron al Cristianismo, por que se dieron cuenta que sus ritos eran paganos; con este bautizo que estamos realizando hemos llegado a darle  ingreso al cristianismo al último niño nacido en toda la parroquia, ya no existen niños de hasta los doce años que no se hayan bautizados; esta es obra del señor, que está recibiendo con sus brazos abiertos a nuestros hermanos aborígenes que por culpa de la ignorancia adoraban a las piedras, a los árboles, a los ríos; ya nuestros aborígenes tienen un solo Dios verdadero, creador del cielo y de la tierra y de todos los animales existentes, incluyéndonos a nosotros que somos animales racionales; bendito el nombre del señor que ya no vamos a seguir escuchando quejas de que la mulata tal, invoca al Dios de la lluvia; para eso tenemos a San Isidro labrador, quien intercediendo ante nuestro señor le podemos pedir que ponga el agua y quite el sol, o bien que quite el agua y ponga el sol; también tenemos a nuestra Santa Virgen María en todas sus apariciones, tanto como  virgen de Guadalupe, como virgen de la Merced, como virgen del Cobre, como virgen de la Caridad, como virgen de Concepción para que interceda por nosotros, así mismo tenemos a San Jerónimo, el doctor de los pobres, a san Marcos, a San Mateo, a San Benito de Palermo, a san Agustín, a Santa Anita nuestra abuela, a San Nicolás de Tolentino y entre otros a nuestro gran Santiago Apóstol, para que intercedan por nosotros, ya no tenemos que pedirle al Dios de la lluvia, al Dios del sol, al Dios del viento para que nos ayude y por si acaso también tenemos a los Ángeles y Arcángeles y a toda la corte celestial para que nos protejan. Manuel Sánchez el padrino de bautizo, se le acerco al oído a su compadre Bartolo y en susurro le dice: A la viuda compadre, pues yo creía que sólo era un Dios al que teníamos que adorar y son casi como chapulines; don Bartolo le ve el rostro y le dice; parece que tienen más Dioses que nosotros, pero al fin tenemos que seguir la corriente, porque si no, después nos gritan que somos el diablo y dicen que ese jodido si es malo y vive en una olla de fuego.
Terminado los bautizos cada familia se dirigía para sus casas y era motivo de alegría para los mayores que pasaban a celebrar con chicha de maíz o cususa el acontecimiento, ya el maíz era cosechado por nuestros aborígenes y mestizos, teníamos ciento cincuenta años de conocer la agricultura, especialmente la siembra del maíz, frijoles y trigo; el problema de esta agricultura es que obligatoriamente teníamos que entregar la cuarta parte de la cosecha a las autoridades españolas, la mitad de lo que nos quedaba se la vendíamos a los criollos por cincuenta maravedíes, que luego se convirtieron en veintidós reales y, el resto lo guardábamos para nuestra alimentación de todo el año, nuestra alimentación ahora era tortilla y frijoles, tortillas y cuajada por la tarde; los domingo comíamos carne de ganado, ya que la Iglesia todos los domingos después de misa mataba una vaca para la población que quisiera, pues, no estábamos tan mal, porque teníamos que comer.

La Semana Santa

El dinerito que conseguíamos lo usábamos para comprarnos la ropita, tanto para los Cipotes como para nosotros y para esta época ya habían mas celebraciones, teníamos que estrenar para semana santa, en esta semana no trabajábamos a partir del miércoles santo, no se podía correr ni decir malas palabras, es hasta el domingo después de la procesión del resucitado y de la misa, que se suspendía la abstinencia de vulgaridades; la suspensión de la comida de carne, no era problema nuestro, era problema de los criollos y de los españoles que la comían todos los días, nosotros no usábamos las carretas el jueves santo, el viernes santo , ni el sábado de pascua; hasta el domingo se podían usar, si la usábamos esos días estamos machacando al señor que estaba en esos días en el suelo. La semana Santa iniciaba con el viernes de Dolores, ese era el último Viacrucis, el Sábado de Ramos se velaba al señor del Triunfo, ese día pasábamos hasta la media noche en vela, festejando como festeja el mestizo y el indio, tomando chicha hasta caer y, la mujer rezando y cantando canciones alusivas al ingreso de Jesús al pueblo Judío dominado por los Romanos. El domingo muy de mañana, a eso de las siete de la mañana, salía la procesión del señor del Triunfo de la ermita donde había sido velado, hacia la Iglesia Santiago Apóstol, ese días toda la población se involucraba en la madrugada sembrando palmas o ramas de olivo, (una planta de jardín)  en todo el trayecto que seguiría la procesión, el cual normalmente era de unas cinco cuadras recto sobre la calle que lleva al cementerio y, que era la distancia entre la Iglesia y la Ermita Corazón de Jesús; al llegar la procesión a la Iglesia toda la población ingresaba al templo con un ramo de palma a escuchar la Santa Misa y la bendición de las Palmas: Esta palma ya bendecida la población en general la guardaba de dos maneras. Unos hacían una Cruz de palma y la colocaban en la entrada de su vivienda para protección del hogar de toda maledicencia, otros hacían la cruz de palma con un poco de su ramo y el resto lo guardaba para el invierno, en esa época cuando ocurrían los fenómenos eléctricos o tormentas, el creyente extraía una tira de la rama de la palma y se la colocaba en forma de cintillo sobre la frente, debidamente amarrada en la parte de atrás de la cabeza, con la fe, de que esa acción lo protegería de los rayos infernales. La Palma Bendita no debía de faltar en los hogares, en todo caso si no tenía, al vecino se le pedía que le regalara un trozo de Palma Bendita, éste vecino perfectamente le podía a ver regalado un trozo de palma distinto a la bendecida el domingo de ramos, o sea palma no bendecida, pero al final la fé Cristiana determina la bendición. El Lunes por la noche se celebraba la procesión de san Benito de Palermo, este es un santo Peruano negro, beatificado por su entrega a la Iglesia y su amor al prójimo, especialmente a los desposeídos, ese día la población debía de llevar al menos una candela encendida y los promesantes vestidos de Blanco de forma impecable  con pañoleta blanca en la cabeza. El martes celebrábamos a San Pedro, quien había negado a Jesús tres veces el día de su captura, esa procesión debía de llevar un gallo vivo quiquiriqueando, “QuiQuiriqui” , dicho animal debía de ir amarrado de un bordón que se colocaba en la tarima de la Imagen, normalmente el gallo que debía de ir en la tarima, lo regalaba al señor Presbítero  o Sacerdote el presidente del comité de la Semana Santa, el cual debía de ser un ciudadano desprendido de sus bienes, siendo la condición bendita, de que ese gallo jamás hubiese sido jugado en una gallera, en otras palabras, que no tuviera ningún alza. (Matado a otro gallo), normalmente ese gallo el señor Presbítero  o Sacerdote se lo almorzaba después de semana santa. El Miércoles Santo, la Iglesia celebraba a San Juan el Bautista, el primo de Jesús que lo bautizó en el Rio Jordán, esta  imagen salía acompañado de Santa Ana, la Abuelita de Jesús. El Jueves Santo, salía la procesión de JESUS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS.  Otros le llaman “HE AHÍ AL HOMBRE” en latín “ECC HOMO”  en esta imagen Jesús el Nazareno  va sentado en una piedra todo acurrucado en espera que lo llegue a traer el ejercito romano. Por la noche de ese día jueves, sale la Judea recorriendo el pueblo, Jesús amarrado con cadenas, los judíos obligados por los Romanos guiñando la cadena, la guardia romana custodiando y dirigiendo el recorrido; María y María  Magdalena a la par de Jesús, y dos samaritanos ayudando a cargar la Cruz al Cristo, esa cadena tenía una  longitud a cada lado de unos treinta metros, ya que pendía de las dos manos de Cristo unidas dos cadenas, una a la derecha y otra a la izquierda, y cada metro iba un judío o romano guiñándola, este guiñador de cadena hacia gesticulaciones de fuerza con el rostro, simulaba fuerza con los brazos, con las piernas, se caía, la cosa era que tenía que hacer su papel lo más realista posible a un sacrificio humano y un daño perceptible al Cristo amarrado. Esta jadea concluía con la crucifixión de Jesús a esos de las doce de la noche.  El Viernes Santo es el día principal de la semana santa, la población ese día se estrenaba su ropita desde la mañana que acompañaba la procesión del VIA CRUCIS, todas las estaciones estaban distribuidas en las cinco cuadras que separan la Ermita Corazón de Jesús y la Iglesia Santiago Apóstol; la primera estación en la ermita corazón de Jesús, en la entrada principal del templo, la segunda estación en la casa que esta frente a la ermita, donde hoy habita la familia García Guerrero, la tercera estación en la casa de Fanny Baca, la Cuarta estación en la casa de don Lázaro Aguilar, la quinta estación en casa de Vicente Espinoza, hoy  en estos años del señor de Mauricio Espinoza, la sexta estación en la casa de María de Jesús Pérez hoy en estos años del señor de Gerald Gallo Pérez, la séptima estación en casa de  Onofre Corea hoy Ramón Zelaya , la Octava estación en casa de Carlos Sosa, la novena estación en la esquina de la Plaza Municipal a cargo de doña Esperanza Pérez, la Décima estación en la otra esquina de la plaza municipal a cargo de familia Saballos Pérez y la última estación en la entrada principal de la Iglesia Santiago Apostol.  La tarima que lleva la imagen de Jesús, lleva a un joven de unas cien libras vestido de Romano, más la tarima que pesa unas trescientas libras junto con la imagen y sus adornos, aunado a lo despacio con que se avanza en la procesión, ese cargador o cargadores de la tarima pagan su penitencia con fuertes dolores sobre los hombros y la espalda, esta procesión sale de la ermita a las ocho de la mañana e ingresa a la Iglesia a la una y treinta minutos de la tarde. Por la noche la procesión del SANTO ENTIERRO, Jesús hecho cadáver es llevado hacia la cueva donde reposarían sus restos, el sepulcro que lleva el cuerpo de Jesús en imagen, es una obra de arte de la ebanistería Nagaroteña, fue elaborado por el músico trompetista don Nazario Rueda, ronda aproximadamente los sesenta años de elaborada, esta procesión recorre todo el centro de la población de Nagarote, parte de la Iglesia Central hacia el Sur hasta llegar a la casa de Francisco Romero, dobla hacia abajo hasta la esquina de don Sixto García, dobla hacia el Sur, hasta la esquina de don Carmen Baca, dobla hacia arriba hasta la esquina de Francisco Ojeda y dobla hacia el Norte hasta llegar a la Iglesia, origen de su partida; su salida normalmente es a las cinco de la tarde e ingresa a la Iglesia a las doce de la noche. Durante la tarde recorriendo toda la población  anda el CENTURIÓN montado en su corcel blanco en busca del cadáver de Cristo, este de vez en cuando se encuentra con el PAJE, que es un defensor de Jesús e intercambia golpes de espada con el Centurión, esto lo realizan durante toda la tarde y hasta llegar la procesión al templo. Durante el recorrido de la procesión aparece por las esquinas el Centurión, pero el Paje que siempre va en la procesión se enfrenta a él  repeliéndolo en sus intentos de seguir hiriendo a Jesús. Esta lucha del paje y del Centurión culmina en la Iglesia a las doce de la noche con la llegada del cuerpo de Jesús donde será depositado finalmente. El Sábado de Gloria se celebra, la procesión de la Dolorosa, la Virgen María recorre la población en sentido contrario al recorrido por la procesión del Santo Entierro, mostrando su dolor por la muerte de su hijo, con la esperanza de su resurrección. El Domingo de Gloria, se celebra la RESURRECCIÓN DE JESUS, este día se deja de tocar la matraca en la iglesia, la cual pasó tronando desde el Jueves santo después de la misa de la lavada de los pies. De alegría por la resurrección suenan las campanas anunciando precisamente la RESURRECCIÓN DE JESUS, la procesión sale de la ermita porque es ahí en donde están ubicadas las tres cruces que señalan el lugar donde el CRISTO fue crucificado, las bombas, cuetes y morteros suenan toda la mañana anunciando alegría, una vez que la procesión sale de la ermita, de la iglesia está saliendo de la iglesia central María a su encuentro y un Ángel anunciador recorre el trayecto, anunciando la RESURRECCIÓN. Luego de esa procesión, se realizan los viajes al Mar.
 Para esa época todo lo que sucedía era relacionado a la iglesia. Si nacías, el bautizo, luego la confirma, si querías familia el matrimonio, si había muerto, los santos oleos o sepultura eclesiástica.

Formación de Barrio Nuevo

 De los entierros que me acuerdo uno de ellos es el de un mulato de nombre Feliciano Rosales, quien murió el veintiocho de Enero de mil setecientos noventa, y enterrado el veintinueve, este era el marido de doña María del Carmen Rodriguez; este señor había muerto de repente, le dio un mareo y de pronto calló muerto, todos decían que había muerto de la misma enfermedad que le daba a las vacas. También me acuerdo que  para esos años un grupo de ladinos o mestizos, mulatos e indios, inconforme con los españoles decidieron formar su propio pueblo, corrieron por el campo la voz del nuevo pueblo y, de las comarcas empobrecidas por el abandono total en que vivían, bajaron pobladores a formar este nuevo núcleo poblacional, ya para el año de 1780 a un kilómetro al sur de Nagarote, formaron una nueva comunidad, que se llamó cofradía de Pueblo nuevo, luego pasó a ranchería y hoy, en los años del dos mil nueve del señor se conoce como Barrio Nuevo. En la época de su formación era la finca de don Crescencio Guzmán, por lo que existió un intento de llamarlo barrio Guzmán, pero no encontró mucho eco en sus pobladores, debido a que en su mayoría eran de apellido Salazar, y guiados por Simón Salazar, un indio chorotega que era arrecho a montar toros.

Demanda del patrón Santiago

Este pueblo nuevo, hoy barrio nuevo, fue  organizado por Eleuterio Guzmán, Juan y Carmen Salazar, Juan Carmen Baca y Lisandro Contreras, quienes eran los representante de la cofradía ante la Iglesia, estos fueron los primeros que aceptaron llevar a SANTIAGUITO A UNA DEMANDA por todo el sector parroquial, en esos años de nuestro señor de 1781, estos crearon el camino de la demanda de Santiaguito y conformaron el patronazgo de vela, que era el lugar, sea finca, casa, caserío en donde la Imagen sería velada o bien en donde la imagen posaría por unas horas. ( La demanda es una forma de reavivar la fe en Cristo, pero además para recolectar ofrendas) Para estos años eran tantos patrones de vela que la demanda se hacía a pie, ya que no se caminaba mucho de un patronato de vela a otra, la demanda duraba cuarenta y cinco días, y se dividían en días de sol y días de noche. Si multiplicamos cuarenta y cinco días por doce horas que tiene el día de sol, tenemos quinientas cuarenta horas de sol, estas horas tenían que distribuirse entre ciento cincuenta y cinco patrones de vela, que tenían promesa de repartir comida, chicha, golosinas y traguitos a los visitante de la imagen, estos nos viene proporcionando únicamente  tres punto seis  horas entre viaje y  estadía de la Imagen entre los patrones de vela de día, ya que los de la noche necesariamente lo tenían las doce horas nocturnas y, estos debían de ser cuarenta y cinco patrones de vela, por todo los patrones de vela de Santiaguito que cubrían la demanda suman un total de doscientos patronatos de vela. Estos han venido disminuyendo en la medida en que está avanzando la religión protestante, cuyo avance no sólo transforma los patronatos de vela, si no que la cultura poblacional, porque la cultura que inspira este movimiento religioso es distinta a la que nos colonizó en 1492, esta colonización nueva ya lleva setenta y nueve años (1930-2009) y va poco a poco en avance, eliminando las tradiciones religiosas de hace quinientos años y creándonos otras nuevas, ahora tenemos que adorar un libro material, este libro permanece debajo de la almohada de los creyentes o a la par de su cama, ya que tienen la fe que dicho libro los protege del mal, ahora tenemos que tener fe en el aceite, el protestante se unta aceite para todo, cree que el aceite es la salvación del cuerpo en su sanación material.  Estos protestantes; (se les dice así por que nacieron de una protesta de un Presbítero  o Sacerdote que quiso casarse, Martín Lutero), utilizan frases sueltas bíblicas que expresan: Adoraras a tu Dios único y señor mío; para luego decirle a los campesinos; Santiaguito es un muñeco de yeso y usted adora ese muñeco. Posiblemente ellos sean los que no se quieren dar cuenta, que una cosa es adorar y otra es venerar; la veneración al recuerdo de la acción de santidad de algunos hermanos que sufrieron  (dieron su vida) por defender el Cristianismo o expandirlo por el mundo y, del ejemplo de vida en santidad que  hicieron al pasar por este mundo terrenal. Eso es lo que se venera a efectos de que no se borre dicho ejemplo en la humanidad, el católico realiza esa veneración de forma consciente de que su adoración es para Dios, su hijo y al espíritu Santo, quienes conforman la trilogía en un solo Dios verdadero. Así mismo es posible que muchos protestantes no hayan ni leído ni siquiera las noventa y cinco tesis de Martín Lutero.  La verdad es que nuestro pueblo católica, no es que ADORA a las imágenes, si no que VENERA la vida que estas personas llevaron en la tierra, tratando de ser como ellos, imitándolos y, para que su ejemplo perdure y no se pierda en el tiempo, por eso es que se celebran cada año en las fechas que ellos fueron declarados PARADIGMAS por su iglesia, cuyo nombre técnico religioso es SANTO. Ellos también, los protestantes tienen como misión en su vida llegar a ser Santos.
Sigamos con la ruta de la demanda. La ruta que la demanda de Santiaguito sigue es la siguiente: Sale de Nagarote el primero de Junio a las seis de la mañana, acompañado de la población y de música de chicheros o filarmónicos y de su infaltable Pito y Tambor que lo acompañaran durante toda la demanda. El tambor y el pito a la vez lo que entonan es la frase “Patrón Santiago” “patrón Santiago” “Patrón Santiago” (Paran- pan- parannn) (Tari-ra-riraaaa, Tari-ra-ra). Llega a la salida de la población en su parte suroeste y se despide con una alborada de pólvora, de ahí se enrumba hacia las comarcas, se dirige hacia el valle de Jesús, durante el camino se detiene la demanda en las casas que lo piden por minutos e inician esas paradas a medio kilómetro de la salida de la población, al llegar a la comarca a su encuentro viene una caballería que lo acompaña durante el recorrido en la comarca, en donde la demanda visita de casa en casa previa solicitud, sea para pagar promesa o para repartir chicha, duermen en el valle de Jesús y al imagen queda donde el primer patrón de vela y corresponde al que tradicionalmente le celebra el Santo Rosario (en la comarca se conoce como donde doña Lupe zapata), al amanecer enrumba hacia la trinidad, llega a dicha comunidad en donde lo esperan los montados, recorre la calle de la comarca y se detiene unidamente para pago de promesa o cuando la persona quiere santiguarse ante la imagen y dar su limosna; se dirigen hacia Copaltepe, donde se hace el segundo Rosario en el correspondiente patrón de vela  Ofelia Sánchez, duermen, para dirigirse al amanecer a la comunidad de San Roque, recorriendo de casa en casa la comunidad, el patrón de vela en ese sector es Doña Ana Zapata, luego se enrumba a los Carriones pasa de paso sólo en visita de casa y paradas de santiguación y limosna, así llegan a hacer noche a Candelaria, donde el patrón de vela es Bemilda Carrión, en este sector existen muchas comunidades, pasa de comunidad en comunidad, primero la Virgen, luego Tierra colorada, hace noche en Santa Lucía donde Ramón Ojeda, al día siguiente recorre las comunidades llega a Chico Jame y regresa a pasar la noche a Santa Lucía, sale a la comarca los González y regresa a dormir a Santa Lucía donde Silvio Mayorga, el tercer día en el sector recorre la propia comunidad de Santa Lucía de casa en casa y hace noche donde el patrón de vela Esther Picón, al día siguiente recorre la comarca San Isidro cuyo patrón de vela es Zelma Miranda, luego se dirige hacia la comarca las Pilas para hacer noche donde el patrón de vela Ursino Miranda, sale a recorrer la comunidad de Venecia y hace noche donde los Zamora, termina de recorrer Venecia al día siguiente y duermen donde Cesar Núñez, al amanecer recorren la carretera hasta llegar al Ojo de Agua y hacen noche donde Juan Pablo Pérez recorre la comarca y hacen noche donde Mundo Pérez, al amanecer se dirigen hacia la Calle de los Besos, visitan casa por casa y duermen donde Nila Roa, luego se enrumban hacia el Trapiche donde los Ortega y regresan a dormir a la Calle de los Besos donde Andrés Baca, luego se dirigen hacia el Caimito y llegan a dormir a Nandayosi cuyo patrón de vela es Cándida Sánchez, de ahí se dirige hacia el valle de los Aburto y duermen donde Manuela Sánchez, se enrumban hacia la comarca San Antonio, regresan a Nandayosi y duermen donde Tina Castro, al amanecer salen hacia el Quebracho hacen noche donde Francisco Mendoza, recorren la comarca los Pérez, y se regresan a hacer noche al Quebracho donde Manuel López, al amanecer se enrumban hacia la comarca Santa Rita y regresan a hacer noche al Valle de los Aburto donde Fernando Fariña, de aquí sale hacia Calle Nueva a hacer noche a los Cedros, recorre Monte Fresco y duermen donde Joaquín Lira, se enrumban hacia Buenos Aires donde Toña García, al día siguiente recorren la Villa del Carmen y regresan a dormir a Buenos Aires donde Leonor de Mendoza, recorren la Peor es Nada, la hacienda la Curva y duermen en Santa Bárbara donde Guillermo López, al día siguiente terminan de recorrer Santa Bárbara y duermen donde Carmela López, de ahí salen hacia las Parcelas donde Nicolás Morales, de ahí salen buscando el Tránsito, pasando por las haciendas el Tambor y el Tamborcito y comarca San Pablo, duermen donde Pedro Roa, de ahí salen hacia Tecolaste y regresan a dormir a San Pablo donde Alejandro Carrión, al amanecer salen hacia el Tránsito lo recorren y duermen donde Freddy Mayorga, de ahí se dirigen hacia el empalme del Cobano, después Puerto Somoza, hoy en estos años del señor de 2009 Puerto Sandino, pasando por la comarca La Gloria y hacen noche en casa de Cipriano Pérez en el Empalme, de ahí se enrumban hacia la Chilama hasta llegar a la comarca las Ojeda en donde se celebra el último Rosario, este rezo de antaño se realizaba los Veintidós de Julio, cuando las fiestas del pueblo duraban cuatro días, en estos días del señor del año 2009 se celebra un jueves en la víspera del tope que ya es tradición se realice viernes, cuya fecha puede  ser, quince, dieciséis, diecisiete dieciocho, diecinueve o veinte de Julio. Esta demanda de Santiago Apóstol es administrada por una Mayordomía, dirigida por un mayordomo, entre estos han sido mayordomo: José López (Chepe López) desde los inicios de 1900, Pablo Pérez, Víctor Manuel Gutiérrez, Domingo Salazar, Eugenio Aguilar y Emilio Palacios, el equipo está integrado por cuatro. El que carga el Santo, el del Pito, el del Tambor y el de la Pólvora. Siempre existe un itinerante que está trayendo y llevando, se trae principalmente la limosna y se lleva bombas y cohetes, se trae las ofrendas como chanchos, gallinas, terneros, los que hoy en día es muy poca, por no decir nada.

La barrera, Fiesta pagano religiosa

Con la conclusión de la demanda de Santiaguito por las comarcas, inician las fiestas Patronales del pueblo, digo del pueblo, porque estas son eminentemente de toda la población. En los años de antaño únicamente se celebraba la fiesta religiosa; es la cofradía de Pueblo Nuevo la que por primera vez celebrando que habían regresado de la demanda reunieron a todos los niños y en un PREDIO REMANENTE DE LA FINCA GUZMAN  procedieron a montar terneros. Esta práctica fue durante varios años y, así se fueron integrando los mayores, hasta que llegó un año en que se vieron obligados a encerrar con varas el predio, ya que los toros o terneros salían corriendo con el montado y era muy peligroso para el montado, ya que podía salir sin ojo, desnucado o maltratado por las ramas de los árboles en donde los animales se enrumbaban con el objeto de deshacerse del jinete, posteriormente esta montadera se llevo a la plaza pública y todos los carreteros o dueños de carretas colaboraban acarreando varas y bejucos que abundaban en esa época, hoy en día estas fiestas se inician con  la escogencia del Caudillo Mayor; En el recuerdo se encuentran los nombres de Juan Carmen Baca después Carmen Baca padre e hijo, luego Juan Baca nieto, estos fueron caudillo mayor hasta los años de 1970, cubrieron casi doscientos años esta familia Baca bajo esta responsabilidad; esta labor de escogencia del caudillo la realiza el comité de  fiestas patronales que se organiza entre la Iglesia y las autoridades civiles (ahora que existen autoridades civiles), dicha escogencia se realiza el día de San Pedro y San Pablo, que corresponde a la fecha de veintinueve de Junio. Ese día  grupos de campistas recorren el pueblo, descabezando patos; estos animalitos son colgados de sus patas a un mecate que de forma transversal se coloca en una calle, amarrado de dos horcones o árboles, los caballistas se colocan a una distancia de media cuadra, que permita desplazar el caballo, y al momento de pasar debajo de el pato colgado, el jinete levanta su brazo con prestancia y fortaleza y su mano toma la cabeza del pato y la jala con tanta fuerza que su misión es arrancarle la cabeza al pato, así van pasando jinetes, hasta que el pato muere y sede su cabeza al más fuerte o al que le correspondió la oportunidad de pasar cuando la cabeza está a punto o en un hilito dice mi abuela Matilde. Al atardecer de ese día, a eso de las cinco de la tarde le corresponde a las autoridades civiles o al comité de las fiestas colgar sus patos, los que al concluir; entre todos los jinetes, que a esas altura andan con sus buenos tragos entre pecho y espalda, escogen al Caudillo Mayor, normalmente el comité ya lleva su propuesta, o los grupos de caballistas escogen a aquel que en promesa le había ofrecido a Santiaguito ser caudillo mayor, o bien al más popular de ellos y que tenga la decisión de desarrollar esa labor que no es nada fácil.
 A partir de ese día en donde se escogen también al resto de los caudillos que oscilan entre un numero de veinte y veinticinco jinetes, los cuales tienen que ser campistas, se inicia la tradición más pagana que religiosa, la FIESTA DE TOROS en honor al patrón SANTIAGO APÓSTOL. Estos campistas y el caudillo mayor, salen rumbo a las haciendas vecinas a solicitar en nombre del comité de fiestas patronales, toros de campo, que no sean corraleros para ser montados durante los cuatro días de las fiestas patronales, 24, 25, 26, y 27 de Julio. En estas épocas del dos mil nueve de los años del señor, duran más de quince días, de viernes día del tope a domingo de la semana última del mes de Julio, además agregan la octava, fin de semana más. El recorrido de los caudillos  en busca de Toros dura hasta el día del tope; una vez reunidos los toros necesarios, se llevan a un caserío conocido como LAS OJEDA, a unos tres o cuatro kilómetros  de la población  en donde en la víspera DEL TOPE se celebra un rosario y la vela de Santiaguito de la demanda; se le canta una novena a Santiaguito y luego se baila toda la noche. Al amanecer del siguiente día se prepara el tope, con la imagen de Santiaguito de la demanda presidiendo el desfile de los toros  y, se enrumba hacia la entrada del pueblo, en donde las autoridades religiosas y civiles reciben la Imagen y recorren la población mostrando los bravos toros. Este tope a variado mucho en los últimos años ya en el 2009 es una especie de Carnaval y, por la falta de un desarrollo cultural autóctono, en un noventa por ciento las comparsas son traídas de Managua, Matagalpa, Rivas, León y Masaya; el resto de comparsas o carrozas son actos alegóricos a relatos bíblicos y casualmente es la aportación de la Iglesia en el tope; la aportación nuestra, más bien de la juventud poblacional, es la algarabía intrépida, que haciendo uso de la agilidad de su cuerpo van jochando a los toros para que estos se lancen sobre ellos a embestirlos, lo que logran en muchos casos, pero al final los animales salen cansándose y al cabo de dos horas, estos son más mansos que palomas. Una vez que la imagen se pasa  dejando por su templo, el tope se dirige al lugar designado por el caudillo mayor en donde se cuidaran los animales. El lugar en donde se juegan los animales, es un redondel conocido con el nombre de BARRERA, su construcción es hecha de horcones enterrados y, varas amarradas con bejuco y mecates a los horcones, con distancias de una diez pulgadas entre vara y vara, hasta una altura de dos metros, el redondel tiene una dimensión más o menos de media manzana, con una puerta formada de unas quince varas gruesas que van insertadas en los espacios que se forman de una especie de escalera que se construye y se coloca una a cada lado y a la distancia que llevará de ancho la puerta, esta puerta generalmente se hace en la parte oeste del redondel, en la parte opuesta a la puerta se establece un bramadero ubicado a unos diez metros del redondel formado por un madero redondo de unas veinticinco pulgadas de grosor, con una altura de tres metros, la punta tiene una forma de horqueta y se debe de enterrar al menos un metro de profundidad. La población se coloca arriba de las varas o de pie en la parte de afuera de las varas a presenciar la corrida de toros, que tiene una duración de tres horas y se juegan aproximadamente quince  toros. El juego consiste: Una vez que el caudillo lleva el toro dentro de la barrera, se lleva al bramadero y ahí el caudillo responsable del bramadero y sus ayudante, preparan al toro, colocándole mecates detrás de las patas delanteras que le servirán al montador asirse para poder soportar los brincos del toro, a este amarre se le llama PRETALES, (empretalar al toro). A esta fecha del dos mil nueves, año de nuestro señor, la barrera ya es permanente de madera y en su alrededor existen palcos para los que pagan por ver el espectáculo, aunque todavía existe la parte debajo de los palcos para las personas que no pagan y desean ver el espectáculo taurino. En aquellos viejos tiempos, los montadores eran promesantes de Santiaguito, y hombres que querían mostrar su capacidad de montador; el que sorteaba el toro generalmente era contratado, hoy en día el montador es siempre nuestro mismo pueblo, ha variado mucho en el sentido que ya no existe el pago de promesas. Estas se han reducido al templo, en donde todavía llegan campesinos caminando hincados, sin protección en las rodillas pagando su promesa. Pareciera que en la medida en que los pueblos están teniendo más educación, en esa medida van desapareciendo las promesas que hacen sufrir al promesante al cumplirlas, bueno, pero no hay que llegar a tanto, las campesinas se obligaban a promesas de caminar de rodillas desde la puerta del perdón de la Iglesia, hasta el altar mayor y las españolas sus promesas consistían en ayunar los domingos y probar bocado hasta después de misa dominical, o bien hacerle una novena a la virgen y repartir comida a los invitados.

     Nagarote en el Siglo XIX

La cartulina de la Iglesia que anunciaba al nuevo gobernador español, se había cambiado diecinueve veces en los últimos cien años, estos cambios fueron: Miguel de Camargo, Sebastián de Arancibia y Sasi, Antonio de Poveda y Rivadeneira, Pedro Martínez de Uparrio, Tomás Marcos Duque de Estrada, Bartolomé González Fitoria, Antonio de Ortiz, José Antonio Lacayo Briones,  Francisco Antonio de Cáseres y Molinero, Alfonso Fernández de Heredia, José González Racaño, Pantaleón Ibáñez, Melchor Vidal de Lorca y Villena, Domingo Cabello, José Estacherría, Juan de Ayssa, José Salvador quien gobernaba a los inicios del siglo diecinueve.
Este siglo encontró a Nagarote más ordenado, la Iglesia ya presenta un censo poblacional, ya se tienen libros para matrimonios, bautizos, defunciones, un cementerio, pero siempre dominados por las leyes españolas, las autoridades eran representantes de su majestad, el rey de Turno. España para el año de 1812 emite una Constitución que se le denominó “Constitución de Cádiz” ahí trata de ordenar su propiedad allende a los mares y su idioma, por consiguiente el brazo constitucional alcanza Nicaragua y por ende Nagarote; traigo esto a colación debido a la carta que le envió Nicolás García Jerez  Gobernador de Nicaragua a todas las iglesias, dicha carta fue colocada en el mural de la parroquia y por su interesante contenido la transcribo: “En nombre de su Majestad el Rey de España Insular, a efectos de que nuestra lengua materna el castellano purifique su idiomática, es menester que cuando se redacten los Bautismos, los matrimonios, las defunciones y demás actas que de su cargo fluya, es de suma necesidad tomar muy en cuenta las flexiones de los verbos, ya que una desinencia o morfema puede expresar varios accidentes gramaticales, por lo que siempre debe de corresponder, la persona, el número, el modo y el tiempo; tomando en consideración cuando se escribe en primera, segunda o tercera persona en correspondencia con los modos indicativos, subjuntivos e imperativos, adecuándolos como es obvio a los tiempos presente, pretéritos, futuro, pluscuamperfecto, copretérito y pospretéritos; así mismo con el tiempo compuesto y con el uso de los verbos en forma activa o pasiva, ya que de esa manera podemos determinar de mejor manera el sujeto a quien nos dirigimos; debiéndose tomar en consideración las formas no personales del verbo, especialmente cuando se escriba en infinitivo, gerundio y participio o en sus formas irregulares, defectivos, transitivos, intransitivo, copulativos, reflexivos, recíprocos y auxiliares; debiéndose tomar precaución en el uso de perífrasis verbales incorrectas.”
 Esta carta causo tanto revuelo en el pueblo que el primero que la leyó regó por toda la población que habían mandado a regañar al curita y al cabo de veinte minutos el atrio de la iglesia se encontraba repleto de curiosos, todos alumnos de la señorita Anita Téllez (maestra del pueblo)  tratando de leer el regaño y como nadie fue capaz de entender lo que decía la carta, así se quedo en el pueblo, “al padre Marcelino le jalaron la sotana”. Dicho Presbítero  o Sacerdote el domingo siguiente al momento del sermón trato de explicar la carta, pero fue en vano, era imposible entender de gramática en esa época. Ese domingo si no me equivoco, dos de Septiembre de mil ochocientos trece, en las afueras de la iglesia encajado sobre una piedra estaba Hermógenes Palacios Hinostroza  arengando a la población para que firmaran o pusieran su huella digital en las hojas de un cuaderno, la cual en sus primeras hojas contenía un manifiesto dirigido al señor José Cecilio del Valle, brindándole su apoyo y poniéndose a la disposición de la lucha en favor de la Independencia de España; en ese momento el Presbítero  o Sacerdote Marcelino Delgado se dirigió hacia el arengador y le dijo que si seguía con su alboroto lo iba a excomulgar y que al momento de su muerte no le tocarían las campanas; para esa época esas palabras eran la muerte civil de la persona si se cumplían, todo los curiosos se quedaron estupefactos y, Hermógenes que no tenía ni un pelo de tonto, con sus largos brazos musculosos producto de su trabajo de carpintero, le grito al Presbítero  o Sacerdote Marcelino. Está bien padre, para usted  España es su madre patria, pero para mí es una madrastra, que me trata sin piedad, me obliga a pagar tributo sin importarle si mis hijos comen o no, estoy obligado a rendirle pleitesía a todo foráneo culo cagado que usted nos impone como autoridad del pueblo, sólo porque es español o criollo; estamos aburridos de esa vida, es necesario que nosotros los mestizos nos apoderemos de nuestras tierras y sus beneficios y si por luchar por mis derechos usted me va a quitar a su Dios, lléveselo que yo me quedo con el mío, me quedo con ese Dios que protege al desposeído, con ese Dios que creo los cielos y la tierra para nosotros; ustedes nos trajeron a su Dios y todavía lo quieren seguir moldeando a sus intereses por eso nos hablan de él en latín, para que no entendamos, pero  a Dios lo tenemos dentro de nuestro corazón y nos habla en nuestro idioma, no se preocupe que no le volveré a poner un pié en su iglesia, mi iglesia será mi familia y mi hogar y, a Dios le pido que usted tenga el privilegio de conocer su altar sagrado primero que yo y, sea usted quien primero que este pecador se coloque a su diestra. Este incidente permitió que se desarrollara un movimiento independentista en el pueblo y, tuvo sus frutos, ya que todavía estaba el padre Marcelino Delgado como Presbítero  o Sacerdote de la iglesia del pueblo, cuando se declaró la independencia de las provincias Centroamericanas de España. El padre Delgado se sintió obligado a oficiar una misa por la independencia, ese día le dio gracias al señor por haber iluminado España, por no haber permitido que corriera la sangre entre hermanos; no mencionó en absoluto la lucha de los criollos y mestizos en ese logro, dio por sentado que había sido una decisión unilateral de los reyes de España; al fondo de la iglesia estaba Hermógenes Palacios escuchando el sermón, quien se atrevió dirigirse a recibir la ostia sagrada, dejando estupefacta a la población religiosa quien esperaba que al momento de llegar donde el Presbítero  o Sacerdote, este le negara la comunión, pero no fue así; el padre le dijo al oído, me deseasteis la muerte el otro día. Pero padre--respondió Hermógenes--- acaso la muerte es un castigo. No te has confesado le dijo el Presbítero  o Sacerdote al momento que le daba la ostia, ve a rezar diez padre nuestro, y otro día que tomes la ostia antes debes de confesarte. Esta dijo Mena, pensó Hermógenes, y se dirigió al santo sepulcro a rezar el padre nuestro.
Toda la población estaba alborozada, otros con una gran incertidumbre, ya que no sabían que les deparaba el destino porque su cordón umbilical se había reventado; el Presbítero  o Sacerdote mandó a arrancar la última cartulina que estaba pegada al mural de la iglesia con el nombre de MIGUEL GONZALEZ SARAVIA, último gobernador Español; fueron mucho años  los que transcurrieron estos pueblos totalmente a la deriva, ya que no se sabía si nos habíamos independizado de España para dependizarnos de México o de Guatemala, la incertidumbre fue tal, que creíamos que no podíamos subsistir sin una madre patria. Esos trescientos años habían creado en nosotros, una  dependencia sicológica de los colonizadores, no nos quedamos ni con Guatemala, ni con Mexicali, pero no fuimos capaces de soportar el acoso de tío San y nos fuimos a la cama con él. Decía mi Abuela que nosotros tenemos una madre patria, que es España y nuestro padre patrio que es el tío San. Ahora ya tenemos padre y madre, ya no somos motos de padre.
Este Pueblo seguía dependiendo de la prefectura de León,  porque no tenía categoría municipal para poder tener derecho a elegir alcalde, era un pueblo con dependencia absoluta de la Iglesia, esta era la única que por escrito tenía la historia naciente del pueblo, todo lo que ocurría en el pueblo tenía que ver con la Iglesia.

                                                  Nagarote de Pueblo a Villa


En esos días independentistas del año 1820 se había dado el nacimiento de un niño, cuyos padres eran dos criollos que habían nacido uno en León y ella en Granada, y para que no les saliera tan largo el visitar a sus familiares decidieron vivir en Nagarote, ese niño de Nombre Tomas Martínez Guerrero fue bautizado precisamente el año de la independencia de 1821, siendo sus padres Joaquín Martínez y su madre María Guerrero, habiendo sido su padrino Gregorio Tomás Guerrero Herrera, hermano de doña María, como esa familia, habían muchas que se habían venido a asentar a este pueblo cuyo origen fue precisamente formarse de viajantes, pero el pasar del tiempo y del abandono de la autoridades tanto civiles como eclesiásticas, este pueble a partir de la independencia fue un pueblo fantasmagórico, muchas familias lo abandonaron buscando mejor fortuna en otras tierras, principalmente las tierras Matagalpina que era el lugar en donde había más fuente de trabajo.
Cerca de los años 1847 pasó un gringo por este pueblo, (los nuevos colonizadores), y era tan desolado esta población que el gringo sin tapujo lo llamo villorrio, describiéndolo como un pueblo miserable, este gringo se hospedo en la casa de Enrique Arana, que quedaba frente a donde fue el estación del ferrocarril, lugar en donde se hospedan los Presbítero  o Sacerdotes que llegaban únicamente a celebrar alguna misa, recorrió unas cuantas calles y al ver la desolación del pueblo, se regresó a la posada y únicamente visitó la Escuelita de la señorita Anita Téllez.
Este niño del que hablamos en líneas anteriores llegó a ser presidente de Nicaragua en el 1857 a 1863 quien al leer lo escrito por el gringo envió a Nagarote una comitiva con el objeto de que se organizara la población y solicitaran se declara villa la población de Nagarote y, a si poder entrar jurídicamente a la vida política de forma autónoma, permitiéndole eso posteriormente elevarla a municipio y por ende a la posibilidad de tener autoridad edilicia (Alcalde). La Población de Nagarote no llenaba los requisitos para poder variar su estatus jurídico, seguiría siendo un villorrio, sus calles en invierno se convertían en pastizales, cuando se elegían alcaldes en el municipio de León llegaban los candidatos a buscar votos, en esos viajes la población se quejaba de las vacas en las calles, que ya no dejaban pasar a la gente, se tenía que andar arriendo a los animales, ja, vaca, ja vaca, cuche, cuche, esas eran las palabras diarias de la población, estas palabras habían sustituido al “ buenos días”.
En épocas electoreras, como siempre todos los candidatos prometieron que solucionarían dicho problema, fue así que en el año de 1862 el 21 de Agosto por primera vez Nagarote aparece en la gaceta diario Oficial, publicada el 30/08 en gaceta # 40. Este Bando fue emitido por el prefecto de León. En este bando se prohibía tener animales de asta y casco sueltos dentro del perímetro poblacional urbano, se colocaron en la iglesia y se le pago a Chicanita (Jorge Gutiérrez Blanco) para que lo pregonara por el pueblo, quien a la vez se auto contrató para imponer las multas y cobrarlas, si no se respetaba el bando, dándose oficina para esos efectos que citaba en la escuelita de varones, esquina opuesta de la iglesia parroquial.
 En esos años de lucha interna por el poder nacional entre los criollos y  mestizos de León contra los criollos y mestizos Granadinos, Nagarote por su ubicación era un centro de ambos bandos, los Granadinos pasaban con recelo por ser población leonesa, pero los Nagaroteños no querían involucrarse en esas luchas, no querían ser Calandracas ni Timbucas (que luego se convirtieron en liberales y conservadores); querían ser neutrales en esas luchas y, exigían que no se les llamara a prestar servicio militar obligatorio, así por segunda vez Nagarote aparece en la gaceta diario oficial publicada el 07-12 de 1867 en gaceta # 49 en donde se establece un acuerdo exceptuando de prestar el servicio militar a 10 vecinos de Nagarote, ellos fueron: José Santos Gallo, Sebastián Gallo Pérez su hijo, Cástulo Aguilar, Domitilo Gallo, Dámaso Peraza, Guadalupe Martínez, Rosendo Solís, Heberto Rueda, Alejandro de la Llana, Virgilio Palacios, Cipriano Baca y Antonio Novoa.
 Nagarote era un pueblo eminentemente Ganadero, los finqueros se dedicaban especialmente al destace y compra venta de ganado, los destazadores hacían su cometido en el rastro, lugar que se había acondicionado para tal labor, ubicado en la loma de Guadalupe, cerca de la ermita de su mismo nombre, estos destazadores eran pedreros, acostumbrados a sacar piedras, lo que les daba una fuerza brutal para golpear, esa fuerza la utilizaban para matar el animal y luego destazarlo; ya esta parte del trabajo  requería mas fineza, porque es la parte en donde se desprende la carne de los huesos del animal, pero también existe la deshuesada, que consiste en quebrar los huesos hasta hacerlos que se posibiliten poder venderlos para la sopa. Estos destazadores generalmente tenían su carreta y ellos mismos llevaban la carne al mercadito a eso de las tres de la mañana, hora en que ya debía de estar el dueño esperándola para iniciar su venta a los minoristas, los vecinos del pueblo que tenían posibilidades de comer carne, se tenían que levantar de madrugada, dirigirse hacia el mercadito y adquirir su carne para el almuerzo, las refrigeradoras no se habían ni inventado o por lo menos en estos pueblos era desconocida su existencia, además no existía luz eléctrica, lo único que se conocía era salarlas y dejarlas secar, para luego hacer bajo (vaho dicen los cultos) o bien asarla salada, o bien lavarla y hacerla como arroz aguado.
Esta actividad del destace era tan incómoda para los dueños de ganado, porque una vez destazado el animal era difícil identificar si la carne pertenecía a su animal, ya que el cuero inmediatamente se distorsionaba en la parte donde se colocaba el fierro o, bien se le colocaba otro fierro perdiéndose el original, de cualquier manera era imposible determinar si era o no su vaca perdida; previendo esto el gobierno, por decreto firmado por el Ministro de Hacienda lleva a Nagarote por tercera vez a la gaceta diario oficial, en donde se publica un acuerdo estableciendo en Nagarote  un derecho a favor de la hacienda pública sobre el destace y el cuero, lo que obligaba a dejar intacto el cuero, para que el pisero o fiscal de destace cobrara el impuesto en el acto y, verificara al propietario del animal, este decreto se firmó el dieciséis de Diciembre del año de 1869 en la ciudad de Managua. Con este decreto los dueños de animales bovinos descansaron un poco de los roba vacas, ya que la carne únicamente se vendía a través del mercadito  y cualquier otra venta, era muy fácil detectarla, además el destazador estaba obligado a solicitar permiso al pisero, que representaba al gobierno administrativo, no al gobierno político, este gobierno político lo representaba un juez de mesta, que hacía de autoridad militar y judicial, además de político.
El niño que había nacido en Nagarote, que se convirtió en militar y luego fue presidente de Nicaragua y, que había organizado a la gente del pueblo para que exigieran un estatus político más alto en el ámbito administrativo, había fallecido en el año de 1873 en la ciudad de León, no logro ver hecho realidad su sueño, “Nagarote  elevado a VILLA”, fue en el año de 1875 en que las autoridades nacionales determinaron que Nagarote ya podía pasar a otro estatus, salir de Pueblo, Villorrio y ser elevado a VILLA, hecho que sucedió en gaceta # 18 del 11 de Marzo de 1875, esta es la fecha que se debería de celebrar en este pueblo, ya que es el momento en que deja de ser comarca y se encuentra a un paso de poder llegar a ser municipio autónomo. Llegar a ser villa es haberlo sacado del anonimato a nivel nacional, imaginémonos al valle de Jesús llegar a ser una villa, para luego ser ciudad y porque no, organizarlo como municipio para que tenga su propio alcalde.
 A los once años de elevar a Nagarote a villa, el 20 de febrero del año 1886, gaceta # 8 se establecieron los Límites entre los departamentos y pueblos, en este año se da la primer delimitación de Nagarote que no varía en absoluto de la que posteriormente insertaré, la cual es más específica y para no repetir, me deben de disculpar en esta oportunidad dejarlos esperando; pero no crean, esta villa ya va teniendo vida nacional, en el año de 1892 se emite un acuerdo sobre elecciones primarias en Nagarote, publicado el 19 de octubre en gaceta # 81, en donde se eligieron autoridades departamentales. Nagarote por su posición geográfica  y la facilidad de comercializar con Managua y la situación de inseguridad que presentaba León con tantos levantamientos, guerras, estados de sitio se anexa al departamento de Managua en el año de 1896, en este decreto se incluye Momotombo y el valle de Santa Ana. Posterior a este acuerdo en función de darle un rostro arquitectónico a la villa, se aprobó un acuerdo sobre edificaciones y reedificaciones, estableciendo el tipo de construcción que se tiene que hacer para mejorar la urbanización de la villa, este decreto fue publicado el 01 de Mayo de 1897. León que no aceptaba le desmembraran su territorio, logra que se les reconozca bajo su jurisdicción a Nagarote, Momotombo y Santa Ana;  posteriormente en el año de 1898 en gaceta 471 del 19 de Marzo, se derogan las disposiciones en donde declaraban a Nagarote, Momotombo y Santa Ana bajo la jurisdicción de León, pasando de nuevo a la jurisdicción de Managua. La vida de los Nagaroteños era con Managua; de Nagarote se llevaba a comercializar la sal, el carbón, el mango, el jocote , la leña; todos los viajes se realizaban en carretas, la familia mas acomodada económicamente era la que tenía más carretas y  que dominara el negocio de compra de sal. En esa época una de las familia que tenía más carretas era la formada por doña Clara García y don Andrés Palacios, padres de don Virgilio Palacios García, quien contrajo nupcias con doña María Luisa López Rueda, hija de Froilán Rueda. Doña Clarita era heredera en segunda generación de don Ponciano García Aguilar, se acuerdan de aquel criollo que presidió el primer comité que se organizó para construir la Iglesia y que había heredado  posesiones de dos sub- encomiendas; pues para que escarmienten los despilfarradores, todavía en los 1890 existían vestigios de esa fortuna colonial de los García.
A partir de 1821, fecha de nuestra Independencia a medias, ya la iglesia no colocaba en su mural eclesiásticos el nombre de la autoridad nacional, sentía que iba perdiendo poder y le dejo al Juez de mesta Humberto Silva Blanco esa labor, quien vivía en una esquina cerca del árbol de Genízaro, en esa esquina colocados siempre en una cartulina se escribieron los nombres de: Gabino Gainza, Agustín de Iturbide, Vicente Filísola, Pedro Molina, Juan Vicente Villacorta, Antonio Rivera Cabezas, Manuel José Arce, José del Valle, José Manuel de la Cerda, Tomás O’horan, Mariano Beltranena, Francisco Morazán, José Barrundia, Mariano Prado, Gregorio Salazar, Miguel Gózales, Crisanto Sacasa, Víctor de la Guardia, José Carmen Salazar, José Justo Milla, Pablo Méndez, Domingo Galarza, Manuel Arzu, Juan José Billar, Marcos Vivas, Manuel Antonio de la Cerda, Juan Arguello, Pedro Benito Pineda, Fruto Chamorro, José  María Estrada, Francisco Castellón, William Walker, Tomás Martínez, hasta José Santos Zelaya. En esos cien años por poco hay más Gobernadores, Jefes de Estados, Directores de Estados, Presidentes, que años, hubieron 82 entre todos, eso nos demuestra la lucha intestina por tener el poder político que se desato después de la Independencia, y si a esta le sumamos, las luchas entre Granadinos y Leoneses por ser la capital del nuevo Estado, Pobre Nagarote de esa época siendo el centro de esas luchas, esos cien años fueron los más duros de la historia de Nagarote, la población se dispersó en un cincuenta por ciento (50 %), unos huyendo de las guerras, otros buscando mejor  vida, en el interior del país.
A pesar de esas penurias los niños siempre jugaban y entre los juegos favoritos más conocidos se encuentran. Para los varones y mujeres. Arriba la Pelota; este juego normalmente se jugaba al caer la noche, al atardecer, y consistía en dos grupos, un grupo se iba a esconder , mientras el otro grupo al cabo de contar hasta veinte se lanzaba a buscarlos y, cuando se descubría algún miembro del grupo, el grupo buscador lo perseguía hasta apresarlo, una vez capturado se llevaba al puntal, todo el que iba siendo capturado se llevaba al puntal, luego los que no habían sido capturado su papel era tratar de liberar a sus compañeros y, seguir siendo libres, el grito precisamente era “Libre”, si no lo lograban y eran capturados todos los del grupo, se invertía la escondida, y así, hasta que se aburrían los chavalos y  pedían otro juego. Existía otro juego de varones y mujeres y se llamaba CAN. Este juego es de pelota, siempre dos grupos, uno frente al otro, con una red o mecate de por medio, que puede ser un mecate cruzado y amarrado a dos palos, el juego inicia con una moneda al aire, el que gana envía a uno de su grupo a la cancha contraria, la pelota, puede ser de cualquier tamaño, entre mas pequeña es, más difícil es el juego, el compañero que se traslado del otro lado, tiene que moverse con rapidez para cualquier lado a efectos que sus compañeros lancen la pelota y el poder agarrarla, si la toma, otro compañero de su mismo grupo pasa a reforzarlo, y si la toma uno del grupo que está evitando que la agarre el visitante, este cruza de inmediato hacia donde se encuentra el otro grupo, a tratar de tomar la pelota para que cruce otro de su grupo, el objetivo es que se logre cruzar al grupo contrario a todos los del grupo, y el grupo que  lo logra es el vencedor. También jugaban mucho, la chibola, el trompo, bola de mano; el cero escondido se podía jugar de igual manera entre varones y niñas, y únicamente consistía en esconderse y encontrarlo, no tenía mucha actividad, lo interesante era cuando se jugaba entrelazados varones y niñas, ya que el varón mas despierto aprovechaba esconderse bien con la niña y durante el transcurso de la escondida que podía andar en dos minutos, la besaba, y así comenzaba la experiencia de los grandes. Se jugaba mucho también, la rayuela, entre más grande eran los cuadros y el mundo, era más difícil su juego; la pizpirigaña o pisiligaña, venadito entre  tu huerta, la canastita, estas son  juegos y canciones que se han ido perdiendo con el tiempo por la falta de práctica; y porque no decirlo, también se jugaba al papá y la mamá, pero sin la malicia de Changüelo Escobar, de Teodorín Castillo, Rafael Durian Vallecillo, Vicente Rueda Silva, Marcelino, Orlando y  Edgardo Corea, Manuel, Ernesto, y Antonio hijos de doña Vitorina, Ramón Zelaya, Chito Luis su hermano, Octavio Guerrero Hernández, éste era el grupo de chavalos que permanecía en el parque jugando arriba de los árboles de Laurel de la India, los cuales estaban ubicados dentro del parque Central de tal forma que los rodeaban en todos sus costados en cantidad de treinta árboles, luego cruzados hacia el centro del parque dos por cada esquina lateral y en el centro del parque el árbol más grande de Laurel de la India, el parque propiamente dicho tenía cincuenta metros por cada lado, el resto de la manzana era constituido por la Plaza Pública, y en la parte Norte del Parque existía más o menos un cuarto de Manzana en Loma, el parque y la plaza también era una loma de piedra poma.
Hay muchos juegos que el mismo desarrollo de los pueblos los va desapareciendo, me acuerdo que se jugaba la SARNA arriba de los árboles, este juego con la desaparición de los árboles en los parques también fue desapareciendo;  la chibola se jugaba en las calles y en los parques, pero a estas alturas de los años dos mil nueve, las calles están adoquinadas, existen vehículos motorizados en abundancia y los parques fueron enladrillados o embaldosados, ya es difícil jugar chibola, elevar cometas, con la llegada de la luz eléctrica sacó de las calles este juego y lo envió a ciertos lugares de mayor amplitud y libre de alambres, como plazas y estadios, el trompo jugarlo en calle adoquinada es imposible, ya que solo tatarata se mantiene.
En los años 1800 a 1950 el pueblo de Nagarote no tuvo muchos cambios significativos, fue a partir de los 1950 que llegó el agua potable a través de cañerías, esto permite que necesariamente estén desapareciendo poco a poco los pozos y con ellos también desaparece un tipo de trabajo u oficio  “Cavador de Pozo”. En esa época llegó la Luz Eléctrica y con ella desaparecen los candiles y los candileros, llegan los autos y desaparecen la carreta como medio de transporte y con ella los guías carreteros. Pero estos progresos acarrean  nuevas fuentes de trabajos y para los niños un nuevo juego, así vemos que al momento de ejecutar el  zanjeo para la cañería del agua, cuando los trabajadores desaparecen para descansar de su jornada laboral, esta zanjas pasan a posesión de los niños y la convierten hasta en trinchera de guerra; cuando llegan los postes de las líneas de trasmisión eléctrica y son colocados en forma horizontal en el suelo, los niños a lo inmediato lo convierten en un instrumento de equilibrismo, colocándose en una punta, extienden los brazos y parten haciendo equilibrio hasta llegar a la otra punta, el que cae, pierde.  Asi transcurría el tiempo para los chavalos, sin ponerle mente al desarrollo o subdesarrollo de su pueblo.

Nagarote Municipio y su primer Alcalde siglo XX

Fue en el año de 1911, por acuerdo publicado en Gaceta 222 del 30 de Marzo, en donde se decide organizar a Nagarote como un Municipio, este es el paso firme, el cual permitiría al fin, integrarse al Estado de forma autónoma, constituido como un Municipio, lo que permitiría, tener alcalde, autoridades militares, judiciales, impuestos para el progreso del Municipio y nuestra delimitación territorial para siempre. Nuestro primer Alcalde legalmente constituido fue don REMIGIO MANTILLA.

ACUERDO ORGANIZAR EL MUNICIPIO DE NAGAROTE. (M.GOBERNACION).

Publicado en Gaceta  222 30-03-1911

MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ACUERDA

Organizar el nuevo Gobierno Municipal del Pueble de Nagarote, Departamento de León del modo siguiente:
Alcalde propietario don REMIGIO MANTILLA- suplente- JUSTO FITORIA-
 Regidores don Tomás Gutiérrez, don Fernando Sánchez, y Pedro López Zúñiga-
Síndico don Eduardo López Z,
Juez Local propietario don Blas Pérez, suplente don Julián Blanco.
Comuníquese- Palacios Nacional. Managua dos de Marzo de mil novecientos once.- Estrada- El Ministro de la Gobernación- Moncada
En este Acuerdo tenemos al primer Alcalde Nagarote, a los primeros Concejales, al primer síndico, al primer juez.



Linderos y coordenadas de Nagarote.

Nagarote tiene una forma de  PUÑO CERRADO  y sus límites, linderos y medidas es el mismo del  acuerdo a la ley 59. De División Política administrativa, publicada en Gaceta 189 del 6 de Octubre de 1989 y Ley 137 de reformas a la ley 59. Nagarote pertenece al departamento de León.
Situado en el sector sur del departamento. Limita: al norte, con el municipio de la Paz Centro y el Lago de Managua (Xolotlán); al sur, con el municipio de villa Carlos Fonseca (Dto. de Managua): al este, el municipio de Mateare (Dto., de Managua) y al oeste, el Océano Pacífico y el municipio de León. a) Nagarote - La Paz Centro. Se inicia en la costa del Lago de Managua (Xolotlán), con coordenadas 86º 35´ 18¨ w. Y 12º 19´ 10¨N al norte de la localidad de la playa el límite sigue en dirección sureste 2.3 kms, hasta la intersección de la carretera que conduce a la Paz Centro con el camino que conduce a la localidad Silvio Mayorga, continúa sobre dicho camino hasta interceptar el río San Gabriel, sobre el cual sigue aguas abajo hasta su confluencia con Río Tamarindo, sobre el cual sigue aguas abajo hasta su desembocadura en el estero El Tamarindo, en un punto con coordenadas 86º 45´ 48¨ W y 12º 12´41¨ N Punto final del límite.  B) Nagarote - Lago de Managua (Xolotlán). Comprende desde un punto en la costa del lago, con coordenadas 86º 35´ 18¨ W y 12º 19¨10¨ N, al norte de la localidad de la laya, hasta otro punto sobre la misma costa con coordenadas 86º 28´36¨W y 12º 16´09¨N  c) Nagarote - Mateare (Dto. de Managua) , Se inicia en un punto a orillas del lago de Managua (Xolotlán), con coordenadas 86º 28´36´W y 12º 16´09¨ N sigue con azimut N 231º 30´y una distancia de 1.75 kms., continúa con azimut N 209º 59´45¨y una distancia de 9 kms, hasta interceptar el camino que une a las localidades de San Miguel y la Lucha, sigue sobre dicho camino pasando por la última localidad hasta llegar al punto con coordenadas 86º 30´36¨W y 12º 09´59¨N, prosigue en dirección sureste 1.25 kms, hasta la cañada La Ceiba, en un punto con coordenadas 86º 30´24¨W y 12º 09ñ 20¨ N a orillas de la localidad El Arroyo. Punto final de este límite.  d) Nagarote - Villa Carlos Fonseca (Dto., de Managua), Este límite tiene su origen en la desembocadura de Estero Soledad en el Océano Pacífico, continúa aguas arriba de éste, tomando el nombre de río Soledad hasta su confluencia con río el Caimito, el que sigue aguas arriba hasta su confluencia con río el Zapote, el que sigue aguas arriba hasta su confluencia con cañada la Ceiba, continúa aguas arriba de ésta hasta un punto con coordenadas 86º 30´24¨W y 12º 09´20¨N, en la localidad El Arroyo. Punto final de este límite.  e) Nagarote - Océano Pacífico.  Comprende desde un punto con coordenadas 86º 46´18¨W y 12º 11´30¨N a orillas de ensenada El Tamarindo hasta la desembocadura de Estero Soledad en el Océano Pacífico.  f) Nagarote  - León. Se inicia el límite en la desembocadura del río Izapa en el estero El Tamarindo, en un punto con coordenadas 86º 45´ 48¨W y 12º 12´ 39¨N., sigue aguas debajo de dicho estero hasta un punto con coordenadas 86º 46´00¨W y 12º 11´39¨N, girando con rumbo S 65º 00´ W, hasta un punto con coordenadas 86º 46´18¨W y 12º 11´30¨N, a orillas de ensenada El Tamarindo en el Océano Pacífico. Punto final de este límite. Derrotero Municipal. Gaceta 241 del 22- 12- 95.  El Mapa oficial es el que se adjunta en la última Página de esta historia contada.
En el año de 1953, sale publicado el primer Plan de Arbitrio del Municipio, en gaceta 181, del 6 de Agosto. En el año de 1954, se publica el primer contrato de Tarifa de Luz eléctrica, en gaceta 270 del 29 de Noviembre.

Primer monumento nacional en Nagarote


Es en el año de 1955 que Nagarote tiene su primer Monumento Nacional, y el honor le corresponde a Nuestra IGLESIA PARROQUIAL SANTIAGO APÓSTOL, publicado en gaceta # 292, del 23 de Diciembre, pero el acuerdo fue firmado el 14 de ese mismo mes y año.
 En el año 1960 se otorga la Concesión Eléctrica a Nagarote, publicada en gaceta # 167 del 25 de Julio.

Nagarote Elevada a Ciudad


El desarrollo del pueblo va incresendo, esto permite que el alcalde Municipal Noel Guerrero Aguilar alcance que su villa Nagarote sea elevada a Ciudad en el año de 1963, publicado en gaceta 151 del 6 de Julio del 64, pero fue tomada en decreto 84 del 16 de Mayo de 1963.

Segundo Monumento Nacional en Nagarote


 Es en el año de 1964 publicado en gaceta 77 del 9 de Abril en que Nagarote tiene su SEGUNDO MONUMENTO NACIONAL “EL ARBOL DE GENÍZARO.”

CANCIONES POPULARES DEL PUEBLO


                     LOS ALCALDES
“Por las calles de mi pueblo ya se nota el urbanismo,
Ya se sienten los impuestos que acarrea la ciudad;
Pero de impuestos no hablemos porque son muy bien empleados,
Se arman grandes bacanales todo por el bien del pueblo.
Del mismo lugar salimos, para el mismo lugar vamos, el dinero no te estira, si no tienes no te encoje.
Por mi pueblo han pasado casi un centenar de alcaldes. Todos sabían restar, ninguno supo sumar
Y la operación más fácil la encontraron dividiendo, esto es tuyo y esto es mío y esto para el que está viendo.
Del mismo lugar salimos, para el mismo lugar vamos, el dinero no te estira, si no tienes no te encoje.
Ya la gente de mi pueblo ya no quiere ser babosa grita a los cuatro vientos, yo no soy menos que otra,
Todavía hay gente cursi que dicen ser de nobleza, pero eso ya es muy poco, porque no se les hace caso.
Del mismo lugar salimos para el mismo lugar vamos, el dinero no te estira, si no tienes no te encoge.”

                      MI HERMANO
“A mi hermano lo muerden los perros
 A mi hermano lo muerde el patrón
La herida del perro no dura
La del patrón, toda la vida
Sin mi hermano no comen los perros
Sin mi hermano no se harta el patrón
Pero como son animales
No les importa de quien dependan. BIS
Mi hermano esta todo flaco todo harapiento
Y con mucha hambre
Grita quiero comer, quiero vestirme, quiero ser gordo
El grito de mi hermano
Ese no se oye para el patrón
Pero el grito del patrón
Ese si se oye hasta con eco. “ Trabajá hijueputa”

                                EL ENTIERRO
Por la calle va un entierro
De uno que murió ayer
Dicen que lo mató un guardia
Dicen que lo mató un tren
No preguntemos quien lo mato
Preguntemos por que murió
Que no importe la forma ni el día
Pero si lo que defendió
Dicen que murió pidiendo justicia
Dicen que murió pidiendo libertad
Con su sangre regó la semilla que germinará
En justicia y libertad
Al llegar la caja a la fosa
Un niño le hecho una flor
Y llorando dijo a su madre
Quiero ser como mi papá
Yo quiero ver a un mundo sin hambre
Donde no exista la explotación
Mis armas serán las de mi padre,
La verdad para el explotador.
Así como estas canciones que fueron hechas en los años setenta por uno de los autores de este libro hay muchas canciones hechas por músicos Nagaroteños, pero se han perdido con el pasar del tiempo, debido a que se trasmitían de forma oral y nunca nadie ha hecho recopilación alguna por escrito.

Músicos del Pueblo


En este pueblo han pasado músicos natos de gran valía, pero por desgracia nuestra, nadie es profeta en su tierra; entre muchos hemos podido recordar  en los 1800, a don Anselmo Aguilar, y a don Antonio Rueda y en los 1900, a don Marcelino Corea, don Lisandro Aguilar, don Gabino Baltodano, don Nazario Rueda, Alfredito Guerrero, Lisandro Aguilar Hijo, Orlando Corea. Guitarristas: José de Jesús Roa, Ricardo Ojeda (camarita), Alejandro Corea, Donald Arguello padre e hijo, Federico Lara Martínez, Ronald Beteta, Domingo Aguilar, Santiago Mojica, José Valle Munguía, Orlando Corea hijo, Esteban y José Ángel López Navarrete, Julio y Antonio Rueda Guevara, Músicos de escuela como  Fidel  Martínez y su hermano. Además de músicos, Nagarote también ha tenido artistas radiales como doña Olivia Ojeda, pintores profesionales como Sosa Pérez,  Cantantes como Eduardo Pérez Figueroa (chumeca), Juan Medardo Contreras y Otilia Blanco, Cantantes de música sacra como doña Julia Guevara, en fin, Nagarote ha tenido de todo.
El desarrollo de este pueblo ha sido muy lento, es partir de los años cincuenta que llega, la Energía Eléctrica, el Agua Potable, El Transporte Automotor, la Carretera, aunque ya teníamos desde los inicios de los 1900, el Telégrafo  y el Tren de pasajeros, son estos tres últimos servicios lo que permiten el avance acelerado de la población.
En estos últimos años del señor, y correspondiendo a los últimos cinco alcaldes Municipales se han desarrollado dos grandes proyectos que están permitiendo mejorar la fisonomía de pueblo a ciudad, el primero ha correspondido a la gestión Municipal de los Alcaldes Luis Manuel Gallo Solís y Rolando Palacios García, como lo es el proyecto de Alcantarillado Sanitario del perímetro central de la población, y  el  proyecto de Adoquinamiento de la Población de Nagarote y Alcantarillado Sanitario en los barrios marginales desarrollados por el Alcalde Juan Gabriel Hernández y continuado por Felipe Reyes Chávez. Estos dos proyectos  están permitiendo que el rostro de la población se vaya transformando al de una Ciudad Real. El próximo alcalde no necesita ni llegar a la alcaldía, debe de dedicarse a tiempo completo única y exclusivamente a conseguir  Empresas que se ubiquen en el Municipio y se permita darles trabajo a unas diez mil personas. El resto del desarrollo vendrá por esa acción, y ese será el alcalde que sacará a Nagarote de la postración económica. Este debe de ser el papel del Alcalde por segunda vez Juan Gabriel Hernández Rocha
En Líneas interiores le presentamos la historia poblacional de nuestro Municipio desde los años 1200 hasta los umbrales del los años 1900.
Permítasenos presentar la historia poblacional de nuestro Pueblo de los años 1906 hasta nuestros días del señor de los años 2009.

                 POBLACIÓN DE NAGAROTE Y VIVIENDAS


1906 a 1995
1906

Población Total    3,789
Por Sexo
                    Hombres:                                                       Mujeres:
                1,795 – 49%                                                   2,094 – 61%
15 años y más  2,179
                  990 – 49%                                                   1,189 – 51%
Niños 1,610
Igual porcentaje 49% niños y 51% niñas
                                   



1920
                              Población Total          4,785   
                                      Hombres:                                           Mujeres   
                         2,153 – 49%                                         2,632 – 51%

                                                        15 años y más 2,382
                                        953 – 49%                           1,429 – 51%

                                                              Niños      2 403

Porcentaje se mantiene
                         
                                                                                                   
1940

                                  Población Total      6,267                   
                                             Por Sexo
                    hombres:                                       Mujeres
                    2,508 – 49%                                          2,759 – 51%
                                          15 años y más   2,826 
                    1,195 – 49%                                       1,631 – 51%
                                               Niños     3,44 1
Porcentaje se mantiene igual



                                                       1950
                                       
Población Total        7,927
                                                      Por Sexo
                         Hombres:                             Mujeres
                        3,876 – 49%                            4,151 – 51%
                                        15 años y más    4,020  
                    1,868 – 49%                              2,262 – 51%
                                                  Niños   3 907                             
                                          Porcentaje se mantiene igual
                                                
                                                
1963
                                        Población Total           11,515                     
 
Por Sexo
                                       hombres:              Mujeres
                              5,643 – 49%                  5,872 – 51%
15 años y más 5,760               
                     2,731 – 49%                    3,029 – 51%
Niños 5,755
Porcentaje Igual




                                                  1971

Población Total  12,699
                                                Por Sexo
                         hombres:                             Mujeres
                              6,321 -49%                         6,378-51%
                                    15 años y más                    6,311
                             3,011                                    3,300
Niños 6388
Porcentaje Igual



                     1995

Población Total                  28,617
Por Sexo
                                 hombres:                                    Mujeres
                              14,291-49%                                       14,326-51%
            15 años y más 16,362           
                              8,059                                          8,303
Niños 12255
Porcentaje Igual
                  



2005

Población Total 32,303
Por sexo

Hombres                     Mujeres

                               16120 49%                        16183    51%  

15 años y más  18,412

Niños  13,891

Porcentaje igual


  
Nagarote, a nivel nacional es el Municipio No. 32 y a nivel Departamental es el No. 4, en Población.
                               VIVIENDA:
NAGAROTE
Total:  6,427               Censadas con población ocupada:       5,297
Urbana:          1,063                                                                  2,860
Rural   :           1,129                                                                2,437
Promedio: 5.4 personas por vivienda
1906     :           Nicaragua        :                                              505,377
                        Nagarote         :                                              3,789 = 0.7%
1920     :           Nicaragua        :                                             638,119
                        Nagarote         :                                               4,785 = 0.7%
1940     :           Nicaragua        :                                            835,686
                        Nagarote         :                                              6,267 = 0.7%
1950     :           Nicaragua        :                                            1,057.023
                        Nagarote         :                                            7,927 = 0.7%
1963     :           Nicaragua        :                                           1,535.588
                        Nagarote         :                                           11,515= 0.7%
1971     :           Nicaragua        :                                            2,365.747
                        Nagarote         :                                            12,699=0.6%
1995     :           Nicaragua        :                                            4,139.486
                        Nagarote         :                                            28,617=0.6%
2005   :              Nicaragua                                                     5,142,098                       
                          Nagarote                                                     32,303  = 0.7%              

        





                     TAZA DE CRECIMIENTO NACIONAL

1906 – 1920     :                                                         1.68%
1920 – 1940     :                                                          1,36%
1940 – 1950     :                                                          2.38%
1950 – 1963     :                                                          2.91%
1963 – 1971     :                                                          3.78%
1971 – 1995     :                                                          2.94%
19995 - 2005                                                                 3.76%


         
                                                  SUPERFICIE Km²
                   
                                     5.234     Kilómetros cuadrados                  
                                              32,303 habitantes
61.7 Habitantes por Kilómetros cuadrados


  En este año 2009 del señor, Nagarote, es una ciudad con una gran cantidad de barrios, que se han formado en su mayoría de la migración interna de nuestra población campesina, ya no queremos ser campesinos, las comarcas han quedado vacías y los barrios de Nagarote creciendo, ahora ya no es el único “barrio nuevo”, hoy los nuevos se llaman, Tomas Martínez, Orlando Cáceres, San Martín, El Porvenir, Milagros de Dios, San Julián, La Curva, Camilo Ortega, Anexo a Guadalupe, Jairo Pérez, barrio Santiago.
 Nagarote en los años en que se desarrolló este trabajo, no estaba dividido por barrios, el primero que surge es Barrio nuevo, ya en estos años del señor además de los barrios nuevos ese centro que constituye Nagarote fue dividido por Barrios, pero como no corresponde a este estudio, no consideramos preciso expresarlo por escrito.
Colorín Colorado este cuento ha terminado.



El autor es Abogado y Notario Público, con especialidad en Derecho de Empresas, Derecho Administrativo y Compras públicas.
Nacido en Nagarote el 4 de Septiembre del año de 1952.
Su experiencia Jurídica la ha desarrollada como Juez, Asesor Jurídico en el Estado en el ramo del derecho Agrario,  derecho Militar, derecho Administrativo, Contencioso Administrativo, derecho de fiscalización y compras públicas.



La Autora, es Licenciada en Trabajo Social, con especialidad en Adopción.
Nacida en Nagarote el 3 de Septiembre del año 1955.
Su experiencia laboral la desarrollo en Investigaciones Sociales sobre los niños, niñas y jóvenes en riesgo social, la alternativa social de los hogares sustitutos y la adopción de niños en abandono.




FRAY ANTONIO DE CIBDAD REAL- 1586

  RECOPILADO POR Heberto Guillermo corea guerrero FRAY ANTONIO DE CIBDAD REAL- 1586   Viaje de Fray Alonso Ponce desde México a Nica...