ALTERNANCIA EN EL PODER. Heberto Guillermo Corea Guerrero


ALTERNANCIA EN EL PODER. Heberto Guillermo Corea Guerrero
Las equivocaciones políticas siempre son equivocaciones conscientes. No puede existir personal alguna que forme parte de un partido político y que tenga como una verdad política, que su partido llegará al poder, por que el otro partido se dejará ganar las elecciones para mantener una alternancia en el poder y, así fortalecer la democracia de ese país. Cosa más absurda. Todo partido político lucha para ostentar el poder político, debido a que es la única manera de echar a andar sus intereses políticos e ideológicos, los cuales conllevan como vagón principal “El vagón económico”, base esencial de todo desarrollo social, el cual lleva implícito el ítem político, económico, ideológico, cultural; entendiendo que de los ítem mencionados el económico es preponderante. Es por eso de que todo partido político va a las elecciones para ganar, y nunca para perder. Ustedes dirán, hay partidos políticos que saben que al ir a determinada elección sólo las de perder llevan, si, es cierto, pero estos partidos políticos muchas veces el perder les acarrea rédito político. En muchas ocasiones, estos partidos políticos  que en determinada elección no llegaron ni al mínimo de electores para ostentar escaños en sus cámaras de representantes, llegaron a ganar elecciones por decisión popular. El pueblo al ver que los partidos tradicionales no le resuelven sus problemas, les da el barquinazo en cualquier momento a esos partidos y suben al partido nuevo.
El pueblo es el que determina quien sube y quien baja del poder, eso es la verdadera democracia. La democracia no es hacer uso de leyes para eliminar a su contrincante político, como se hace en muchas ovaciones; se aprueban leyes sean estas constitucionales u ordinarias con el objetivo de eliminar al contrincante principal, quien normalmente es el líder del partido. Es más, hay partidos políticos y hasta organismos no políticos, que pretenden elegir al candidato del partido que consideran rival principal, luchan en contra del candidato del partido rival, y se olvidan de que su rival es el partido y no el candidato. Claro está, de que hay candidatos que le dan prestigio al partido y, ese prestigio personal se traslada al partido y se convierte en un partido ganador.
Por esas circunstancias es que muchos partidos políticos llevan como candidato a la misma persona durante una, dos y hasta tercera elección, debido al prestigio que ha logrado alcanzar, y como lo que se pretende es que el partido se mantenga en el poder es dable la repetición. En muchos países del mundo únicamente se permite dos reelecciones continuas, en otros únicamente se puede llegar a ser presidente dos veces, pero nunca se limita al partido tomar el poder. El partido puede estar en el poder hasta cien años, ya lo vivimos en México. Lo que normalmente cambia es la persona del ejecutivo. En los Estados Unidos el poder real lo ejerce la cámara de representante y de senadores y, de estos hay muchos que llevan hasta cincuenta años de senadores, casi son vitalicios si no fuese por el carácter reeleccionista que se le imprime.
La verdadera democracia es la decisión del pueblo en las urnas electorales, el contrincante perdedor que no reconozca su derrota electoral y, aduce fraude, es un bribón; un fraudulento, un sablazo, un energúmeno político. Este seudo político sabe perfectamente que es el pueblo el que elije, pero él le tiene temor al pueblo, no es capaz de crear fuerza del pueblo que lo respalde, sólo mira hacia los Estados Unidos, hacia Europa, hacia Noruega, hacia Suecia, y no vuelve a ver el barrio Shick, el barrio Nueva Vida, el Grenada, el Salinas, el San José Oriental, los Pescadores, el arráncame la vida, mundo perdido; estos políticos con dificultad lanzan su mirada hacia los repartos de clase media, siendo su objetivo principal los repartos de clase alta.
Por suerte mi partido no repartió zinc en el reparto las Colinas, ni en Santo Domingo, se los llevó a los barrios de toda Nicaragua, y ese agradecimiento por el zinc se retribuyó dando el voto de forma masiva, el 63% del electorado. Es eso democracia, hay que distribuir nuestra riqueza de forma justa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FRAY ANTONIO DE CIBDAD REAL- 1586

  RECOPILADO POR Heberto Guillermo corea guerrero FRAY ANTONIO DE CIBDAD REAL- 1586   Viaje de Fray Alonso Ponce desde México a Nica...